More
    InicioEntre 40 y 60 por ciento del ausentismo laboral es provocado por...

    Entre 40 y 60 por ciento del ausentismo laboral es provocado por depresión

    Publicado

    De acuerdo con datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la manifestación de alguno de los trastornos relacionados con la salud mental del paciente son la principal responsable del incremento en el índice de ausentismo laboral que afecta, considerablemente, el sector productivo a nivel mundial.

    Dicha condición negativa se traduce en una pérdida de poco más de 2 mil 600 millones de dólares para todas aquellas empresas que se desempeñan en la contratación de personal alrededor del globo terráqueo.

    #DíaMundialDeLaSaludMental

    10 de octubre | Implicaciones de la Salud Mental en el Trabajo

    En este sentido, la OMS identifica que entre los principales efectos de una mala (pésima) salud mental en el trabajo destacan:

    • Ausentismo (días del trabajo perdidos);
    • Presentismo (productividad reducida);
    • Reclamos de incapacitación;
    • Lesiones/enfermedades;
    • Quejas de personal;
    • Rotación de personal; y,
    • Consecuencias legales .

    En este sentido, la manifestación de alguna de las condiciones patológicas que integran las denominadas enfermedades mentales, tienen un impacto que cuesta al sector productivo 2 mil 500 millones de dólares, cifra que se estima alcanzará un valor de 6 mil de dólares al año 2030.

    Depresión en el trabajo | 300 millones de personas que presentan algún grado depresivo

    Asimismo, la Organización Mundial de la Salud, con el soporte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reconocen la existencia de evidencia que el tratamiento de la depresión en el sector productivo reduce entre el 40 y 60 por ciento el ausentismo laboral y el presentismo.

    Cuando se aborda la depresión en el trabajo de manera proactiva, los empleadores reducirán costos, y aún más importante, contribuirán a crear un entorno de empleados mas sanos. Es importante que los empleadores y colegas puedan reconocer los signos de depresión en sus empleados y compañeros de trabajo para poder apoyarlors efectivamente.

    Algunos de los rasgos característicos de la depresión en el trabajo son:

    Captura de pantalla 2017-10-09 a la(s) 15.48.16

    #Hablemos | Salud mental, un tema delicado con injerencia en varios ámbitos

    En este martes, 10 de octubre de 2017, la reflexión sobre los problemas asociados con la salud mental en el espacio de trabajo es una cita obligada tanto para médicos, especialistas, así como pacientes y personal de salud. Es un momento para identificar aquellas condiciones que hacen daño y que representan un malestar para la calidad de vida del paciente.

    Captura de pantalla 2017-10-09 a la(s) 15.53.39

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.