More
    InicioMicrocefalia fetal tendría su origen en una mutación en la estructura genética...

    Microcefalia fetal tendría su origen en una mutación en la estructura genética del zika

    Publicado

    Un nuevo estudio con respecto al virus del zika encontró un importante factor relacionado con la microcefalia. La investigación de la Academia China de Ciencias, en conjunto con el Instituto de Microbiología y Epidemiología de Beijing y la Academia Militar de las Ciencias Médicas, descubrió que una mutación en la estructura genética del virus contribuye a la microcefalia fetal.

    Estudio realizado al comparar de tres tipos del virus

    Durante la investigación se analizaron algunas muestras del zika en pacientes del Caribe, La Isla de Samoa y Venezuela, comparando tres tipos contemporáneos del virus entre los años 2015 y 2016. Posteriormente, los científicos inyectaron estas muestras a un grupo de ratones y encontraron que el virus proveniente de Venezuela fue el único que provocó la microcefalia.

    Descubrieron que el virus sufrió importantes mutaciones cuando llegó a Brasil, lo cual se refleja en el cambio de un aminoácido de serina a asparagina que provocaría la microcefalia en los ratones.

    ¿Por qué la microcefalia causada por el zika afecta más a los bebés latinoamericanos?

    Una de las principales inquietudes que atiende esta investigación menciona que se originan más casos de microcefalia en Latinoamérica y no en África, esto se debe a que las mujeres africanas se exponen al virus del zika desde que son niñas y desarrollan inmunidad.

    Aunque en la actualidad se registra que los casos del zika se redujeron de manera considerable, es sabido que aún no tiene cura y este tipo de investigaciones aportan nuevas aristas para observar el comportamiento del virus y así evitar sus complicaciones.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.