More
    Inicio1 de cada 3 pacientes con cáncer en España presenta problemas de...

    1 de cada 3 pacientes con cáncer en España presenta problemas de desnutrición

    Publicado

    Como médico, sabes los problemas y complicaciones que provoca una enfermedad como el cáncer, situación que en muchas ocasiones puede llegar a desmotivar tanto a las personas que tan sólo en España se estima que 1 de cada 3 pacientes con cáncer presentan problemas de desnutrición, los cuales llegan a complicar todos los tratamientos que enfrentan para combatir la enfermedad.

    Lo anterior fue dado a conocer por el Dr. Carlos Ferrer, presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), quien añadió que el hecho de tener problemas nutricionales hace que el cuerpo del paciente se vuelva débil e inmune ante la enfermedad, lo que provoca que se reduzcan las probabilidades de vencer el cáncer.

    El papel de la nutrición es muy importante en el abordaje del paciente con cáncer, puesto que la desnutrición conlleva una menor tolerancia a los tratamientos con quimioterapia o radioterapia, mayor incidencia de complicaciones post-operatorias, mayor tiempo de estancia hospitalaria, reingresos, aumento de los costos de la enfermedad y en consecuencia un peor diagnóstico.

    Es por eso que el especialista mencionó la importancia que tienen los médicos en vigilar el estado de salud de los pacientes con cáncer de manera constante porque eso puede influir en ayudarle al paciente a enfrentar de una mejor manera una enfermedad tan mortal.

    Es necesario e inclusive hasta obligatorio que todos los médicos realicen evaluaciones constantes del estado nutricional de los pacientes con cáncer para detectar si es que presentan están en riesgo nutricional y así poder actuar de inmediato y fomentar que lleven un tratamiento adecuado.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.