More
    Inicio¿Qué opciones laborales tiene el MIR extranjero tras la residencia?

    ¿Qué opciones laborales tiene el MIR extranjero tras la residencia?

    Publicado

    Los médicos residentes extranjeros (MIR extracomunitarios) deben enfrentarse a una serie de dificultades para obtener una plaza laboral en España.

    Juan Pablo Ovalle, presidente de la Asociación de Médicos Internos Residentes Extranjeros (Amirex), menciona que el vencimiento del permiso de estancia por estudios, una vez que se ha terminado la residencia, puede complicar aún más la posibilidad  de ingresar a la oferta del Sistema Nacional de Salud (SNS), tanto si se desea laborar en el sector público como en el privado.

    Ante este panorama, el experto destaca tres opciones:

    Migrar hacia otro país europeo

    Uno de los más populares actualmente es Alemania. El país germánico cuenta con un gran atractivo por las facilidades que otorga para los profesionales sanitarios interesados en formar parte de su sistema sanitario, incluida la enseñanza del idioma es una opción de gran atractivo para los médicos que se han formado en aquellas especialidades donde se está registrando un superávit de profesionales de la salud.

    Solventar la situación legal

    No todos los especialistas extracomunitarios pueden afrontar una migración por motivos personales o familiares, así que otra opción es solventar la situación legal durante un período de tiempo y, una vez obtenida la tarjeta de permiso de residencia, postularse para las ofertas laborales en el sector público o privado. El problema está en que no todas las autonomías reconocen a los MIR extracomunitarios su derecho a paro, a pesar de dedicar años al SNS y pagar unas retenciones fiscales que oscilan entre los 6 mil y 10 mil euros al año. Por tal motivo muchos MIR se ven obligados a gastar sus ahorros o endeudarse.

    Regresar al país de origen

    Si el MIR extranjero no puede viajar a otro país y no tiene la opción de acceder al mercado laboral sanitario español, siempre estará la posibilidad de regresar al país de origen. Sin embargo, a pesar de que el trámite debería se más sencillo, también existe un pequeño problema. Para poder homologar el MIR es necesario la obtención del título supletorio, que el Ministerio de Sanidad suele entregar cuatro meses después de haber terminado la residencia. Un período de tiempo donde el médico extracomunitario no tendrá derecho a la prestación del paro (viviendo de nuevo de sus ahorros o endeudándose) ni podrá comenzar los procedimientos para la equivalencia de la titulación.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.