More
    InicioINFOGRAFÍA: Famosos mexicanos que murieron a causa de las enfermedades cardiovasculares

    INFOGRAFÍA: Famosos mexicanos que murieron a causa de las enfermedades cardiovasculares

    Publicado

    Como es sabido, en México, la acumulación de las enfermedades cardiovasculares que comprenden los trastornos asociados con:

    • La hipertensión arterial;
    • Las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos);
    • Las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía);
    • Las vasculopatías periféricas;
    • Las cardiopatías reumáticas;
    • Las cardiopatías congénitas; y
    • La insuficiencia cardiaca.

    Forman parte de la estadística que encabeza la principal causa de muerte entre los mexicanos, de acuerdo con una evaluación elaborada por la Secretaría Federal de Salud (SSa), en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Una condición patológica que, incluso, sobre pasa el número de muertes registradas por diabetes mellitus y los tumores malignos.

    INEGI & SSa (2015)
    INEGI & SSa (2015)

    Con esto en mente, el impulso de estrategias integrales con el fin de erradicar el avance de este tipo de enfermedades fulminantes es clave para los profesionales de la salud, especialistas, de cabecera y primer contacto, para evitar que el paciente fallezca; tal y como ocurrió en la caso de las siguientes celebridades:

    infografía-personajes-famosos-muerieron-cardioDato:
    Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, entre la cardiopatía isquémica del corazón y los accidentes cerebrovasculares, ocupan las primeras dos causas de muerte en los países con ingresos medios-bajos, como ocurre en el caso de México.

    29/Septiembre
    #WolrdHeartDay

     

    Imagen: Día Mundial del Corazón 2017

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.