More
    InicioAbbott y la Sociedad Mexicana de Cardiología conmemoraron el Día Mundial del...

    Abbott y la Sociedad Mexicana de Cardiología conmemoraron el Día Mundial del Corazón

    Publicado

    México, así como muchos países del mundo, vive un fuerte problema de enfermedades cardiovasculares (ECV).

    En este sentido, las ECV representan una de las causas de muerte más importantes en nuestro país, con una tasa de mortalidad de 24%. Por esta razón, la Federación Mundial del Corazón creó en el 2000 el Día Mundial del Corazón con la finalidad de que las personas hagan conciencia sobre las cardiopatías y accidentes vasculares cerebrales.

    De esta manera, la compañía farmacéutica Abbott y la Sociedad Mexicana de Cardiología llevaron a cabo un evento para hacer llegar el mensaje sobre la importancia de mantener  un corazón sano.

    Al respecto, el doctor Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, mencionó que cada año ocurren 17,5 millones de muertes prematuras a nivel mundial. Aseguró que de mantenerse esta tendencia, esta cifra podría aumentar a 23 millones para el año 2030.

    “Las muertes por enfermedad cardiovascular se incrementan cada año, de esta forma tenemos que alrededor de un tercio de la población mundial fallece a consecuencia de una ECV”, informó el especialista.

    Datos de la Organización Mundial de la Salud detallan que cada cuatro segundos ocurre un infarto agudo y cada cinco segundos un evento vascular cerebral. Asimismo, una de cada tres personas pierde la vida por alguna patología asociada con el sistema cardiovascular.

    Por su parte, el doctor Carlos Cabrera, presidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México, mencionó que las enfermedades cardiovasculares ocasionan más muertes incluso que la diabetes y algunos tipos de cáncer como el de mama o el cervicouterino.

    “Por cada mujer que muere por cáncer, 15 más fallecen por infarto en México. Además, el 30% de los pacientes con ECV mueren antes de llegar al hospital. En México, el 19% de mujeres y hombres muere por este tipo de padecimientos y esto es provocado por diversos factores. En nuestro país hay más de 15 millones de hipertensos35 millones de dislipidémicos6 millones de diabéticos30 millones de adultos con sobrepeso y 18 millones con grados variables de tabaquismo”, dijo el experto.

    Finalmente, los ponentes mencionaron que el mejor tratamiento para evitar las ECV es la información y prevención. Indicaron que estos padecimientos pueden evitarse realizando cambios en la rutina diaria y visitando periódicamente a un médico para revisiones anuales.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.