More
    InicioAbbott y la Sociedad Mexicana de Cardiología conmemoraron el Día Mundial del...

    Abbott y la Sociedad Mexicana de Cardiología conmemoraron el Día Mundial del Corazón

    Publicado

    México, así como muchos países del mundo, vive un fuerte problema de enfermedades cardiovasculares (ECV).

    En este sentido, las ECV representan una de las causas de muerte más importantes en nuestro país, con una tasa de mortalidad de 24%. Por esta razón, la Federación Mundial del Corazón creó en el 2000 el Día Mundial del Corazón con la finalidad de que las personas hagan conciencia sobre las cardiopatías y accidentes vasculares cerebrales.

    De esta manera, la compañía farmacéutica Abbott y la Sociedad Mexicana de Cardiología llevaron a cabo un evento para hacer llegar el mensaje sobre la importancia de mantener  un corazón sano.

    Al respecto, el doctor Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, mencionó que cada año ocurren 17,5 millones de muertes prematuras a nivel mundial. Aseguró que de mantenerse esta tendencia, esta cifra podría aumentar a 23 millones para el año 2030.

    “Las muertes por enfermedad cardiovascular se incrementan cada año, de esta forma tenemos que alrededor de un tercio de la población mundial fallece a consecuencia de una ECV”, informó el especialista.

    Datos de la Organización Mundial de la Salud detallan que cada cuatro segundos ocurre un infarto agudo y cada cinco segundos un evento vascular cerebral. Asimismo, una de cada tres personas pierde la vida por alguna patología asociada con el sistema cardiovascular.

    Por su parte, el doctor Carlos Cabrera, presidente de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México, mencionó que las enfermedades cardiovasculares ocasionan más muertes incluso que la diabetes y algunos tipos de cáncer como el de mama o el cervicouterino.

    “Por cada mujer que muere por cáncer, 15 más fallecen por infarto en México. Además, el 30% de los pacientes con ECV mueren antes de llegar al hospital. En México, el 19% de mujeres y hombres muere por este tipo de padecimientos y esto es provocado por diversos factores. En nuestro país hay más de 15 millones de hipertensos35 millones de dislipidémicos6 millones de diabéticos30 millones de adultos con sobrepeso y 18 millones con grados variables de tabaquismo”, dijo el experto.

    Finalmente, los ponentes mencionaron que el mejor tratamiento para evitar las ECV es la información y prevención. Indicaron que estos padecimientos pueden evitarse realizando cambios en la rutina diaria y visitando periódicamente a un médico para revisiones anuales.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Click, track, AI deliver: ¿La próxima revolución en la salud conectada?

    AI deliver es un nuevo término que se utiliza al uso de Inteligencia Artificial para entregar productos como medicamentos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.