More
    InicioItalia registra primeros 3 casos de chikungunya en una década

    Italia registra primeros 3 casos de chikungunya en una década

    Publicado

    En los últimos meses han llamado la atención los diversos casos de chikungunya que se han registrado alrededor del mundo y cada vez se reportan más pacientes con esta enfermedad viral, por lo cual llamó la atención que durante el pasado fin de semana se dieron a conocer los primeros casos de chikungunya en Italia en una década.

    En este caso, el Instituto Superior de Sanidad de Italia (ISSI) reportó 3 casos de contagio de chikungunya en la ciudad de Anzio, lo que provocó que se suspendieran todas las donaciones de sangre durante 28 días para quien haya estado o resida en la ciudad y se declaró que se tomarán todas las medidas sanitarias que sean necesarias para evitar que se propague la enfermedad tanto dentro del país como hacia otras naciones.

    Al respecto, Gianni Reza, director del Centro de Enfermedades Infecciosas de Anzio, expuso la teoría que se tiene hasta este momento sobre la forma en que los pacientes se habrían contagiado.

    Los 3 pacientes con chikungunya no viajaron en las semanas precedentes a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad, por lo que habrían sido contagiados en Italia a través del llamado mosquito tigre, una especie de zonas tropicales que llegó a este país europeo en la década de 1990 y se adaptó al clima del país.

    En ese sentido, el funcionario declaró que no se descarta que existan más pacientes infectados con esta enfermedad en Italia, la cual registró sus últimos casos en 2007 y desde entonces se creía erradicada del país europeo.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.