More
    InicioEnfermeras que trabajan de noche son propensas a desarrollar cáncer de mama,...

    Enfermeras que trabajan de noche son propensas a desarrollar cáncer de mama, revela estudio

    Publicado

    Dentro del campo de la salud, enfermeras y médicos suelen enfrentar duras jornadas de trabajo, teniendo que cubrir el turno nocturno de manera recurrente, situación que no sólo afecta de manera inmediata dado el desgaste físico y mental, sino que también puede llegar a generar consecuencias negativas a largo plazo y un nuevo estudio dio a conocer que las enfermeras que trabajan de noche son más propensas a desarrollar cáncer de mama.

    El trabajo fue realizado por la división de Enfermería del Hospital de la Mujer en Brigham (BWH), ubicado en Estados Unidos, el cual analizó a 190 mil mujeres, siendo la mayoría enfermeras, y descubrió que después de 24 años, 9 mil 500 de ellas padecían cáncer de mama.

    Al respecto, Eva Schernhammer, autora del estudio y epidemióloga asociada en BWH, explicó que aunque no existe la total certeza de que el laborar de noche haya sido la causa detrás del desarrollo de este tipo de cáncer, sí se estima que es un factor fundamental que perjudica la salud de las mujeres a largo plazo.

    Sospechamos que el aumento ante este riesgo se debe ante la exposición de turnos de noche que se realizaban en edad temprana de la profesión. Todo eso se acumula, provocando que las enfermeras más jóvenes sean más vulnerables de cara a sufrir un cáncer de mama en el futuro.

    Por lo pronto, los investigadores han revelado que continuarán con sus investigaciones hasta llegar a una respuesta definitiva, pero mientras tanto su estudio resulta interesante por la hipótesis que plantea.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.