More
    InicioMéxico requiere 6 veces más oncólogos para reducir incidencia del cáncer: INCan

    México requiere 6 veces más oncólogos para reducir incidencia del cáncer: INCan

    Publicado

    El cáncer se ubica como la tercera causa de muerte en México, razón por la cual el tema ha sido motivo de discusión en diferentes foros y, al respecto, el Dr. Abelardo Meneses, director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), ha sido claro al afirmar que se requieren 6 veces más especialistas en oncología para lograr atender a todos los pacientes que se registran en nuestro país.

    En ese sentido, el director del INCan comentó sobre la disparidad que existe entre pacientes con cáncer y oncólogos en nuestro país.

    Cada año se registran 195 mil nuevos casos de cáncer en México y tan sólo contamos con mil 781 oncólogos, por lo que es necesario contar al menos con 6 veces más de expertos en la enfermedad para realmente tener una cobertura total y poder hacerle frente al cáncer.

    A su vez, el experto habló sobre la falta de preparación de los médicos generales y enfermeras, quienes son los primeros en estar en contacto con los pacientes, pero debido a que no son capaces de detectar los síntomas del cáncer, las personas descubren que padecen la enfermedad hasta que se encuentra en una etapa avanzada, lo cual complica la curación de los pacientes.

    Un problema grave que existe en el país se da dentro del primer nivel de contacto, donde médicos generales, enfermeras y todos los que tratan a los pacientes carecen de la pericia necesaria para detectar signos de alerta y enviar a los pacientes con el especialista, lo que permite que el cáncer se desarrolle dentro del paciente y cuando se descubre la enfermedad, ya es demasiado tarde.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.