More
    InicioSalud a DiarioCon apoyo del Conacyt, desarrollan biomarcador para detectar preeclampsia

    Con apoyo del Conacyt, desarrollan biomarcador para detectar preeclampsia

    Publicado

    Se conoce que durante el embarazo pueden presentarse algún tipo de complicaciones, una de estas es la preeclampsia. Es por eso que un grupo de científicos mexicanos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (Uamhycs), de la Universidad Autónoma de Zacatecas, desarrollan un biomarcador que les permita analizar cada etapa del embarazo.

    Desarrollo del proyecto del primer biomarcador mexicano para detectar la preeclampsia

    La doctora Margarita Martínez, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, menciona que las pruebas se realizaron con 600 embarazadas para identificar sus posibles complicaciones, mediante el uso de los biomarcadores, a partir del análisis de sus pruebas de sangre, de orina y con el tejido placentario.

    Iniciamos con un estudio de corte longitudinal, a la semana 12, 16 y 20 del embarazo, con la intención de encontrar moléculas que nos permitieran predecir el desarrollo de la preeclampsia”, señaló Margarita Martínez.

    El análisis encontró que 20 mujeres presentaban alto riesgo de la preeclampsia, lo cual se detectó en la semana 12 de embarazo, debido a que los científicos utilizaron las teorías que mencionan que para detectar esta clase de complicaciones, es necesario que se realice un análisis semana a semana.

    Lo adecuado fue buscar en el fluido biológico correcto, pues la circulación que se ve reflejada en el plasma de la paciente no necesariamente lo podemos observar en la orina, porque a este nivel la composición depende de otros procesos que incluyen la tasa de filtración del riñón o glomerular”, puntualizó la doctora Martínez.

    El proyecto cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Asimismo, se encuentra el fase preclínica para integrarlo dentro de los tratamientos moleculares.

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.