More
    InicioInvestigadores mexicanos crean parche transdérmico para combatir el colesterol alto

    Investigadores mexicanos crean parche transdérmico para combatir el colesterol alto

    Publicado

    Cada vez son más recurrentes los desarrollos en materia de medicina y salud que se consiguen con apoyo de la tecnología, entre tales desarrollos se encuentra un trabajo reciente creado por estudiantes mexicanos, quienes diseñaron un sistema que permite administrar medicamentos a través de la piel que ayudan a combatir los altos niveles de colesterol.

    La invención de investigadores del Laboratorio de Sistemas Transdérmicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán fue nombrada como parche transdérmico y funciona gracias a unas microagujas biodegradables para el tratamiento de las dislipidemias.

    Al respecto, Pablo Serrano Castañeda, investigador de la FES Cuautitlán y quien participó en el desarrollo del proyecto, comentó las ventajas de este nuevo parche que fue diseñado especialmente para pacientes con colesteol.

    Con nuestra invención, el fármaco hace que los niveles plasmáticos sean constantes, con lo que se evitan los altibajos que producen los medicamentos administrados por vía oral. El parche permeabiliza la piel con las microagujas que, por su tamaño, no alcanzan terminaciones nerviosas. Con ellas no hay dolor.

    Micro parches, el futuro de la medicinas

    Por otra parte, no se trata de la primera vez que científicos proponen el uso de parches para ayudar a pacientes contra alguna enfermedad o dolencia. En el pasado te hemos comentado el caso de expertos canadienses, quienes diseñaron un parche inyectable con el que es posible reparar el tejido de órganos a través de técnicas no invasivas; por otra parte, investigadores japoneses diseñaron unos micro parches que permiten medir los signos vitales de los pacientes de una manera continua durante una semana.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.