More
    InicioObjeción de conciencia podrá realizarse a nivel institucional en Chile

    Objeción de conciencia podrá realizarse a nivel institucional en Chile

    Publicado

    Ministros del Tribunal Constitucional de Chile (TCC), una de las máximas autoridades del país sudamericano, dieron a conocer un fallo a través del cual se decretó que la objeción de conciencia, en términos del procedimiento médico para llevar a cabo la interrupción legal del embarazo, podrá celebrarse a nivel institucional. Una opción que respaldaría desde la institución de salud al médico que en determinado caso se negara a practicar un aborto.

    Médicos e instituciones podrán decir NO al Aborto

    Con esto en mente y tomando como referencia la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias del portal chileno Bio Chile, la resolución del TCC es un punto y aparte en la protección de los profesionales de la salud sometidos al Sistema Nacional de Salud del país sudamericano.

    En el texto resolutivo de 297 páginas, el máximo tribunal constitucional estableció que únicamente estas dos figuras podrán en determinados casos negarse a la realización de un aborto:

    • Médicos, por motivación y/o convicción personal; al tiempo que también podrá ser invocado por:
    • Instituciones de salud.

    Las causales del aborto

    Asimismo, el TCC estableció tres causales por las cuales la objeción de conciencia procede como un mecanismo a través del cual el profesional de la salud podrá abstenerse de realizar un aborto:

    1. Negativa por escrito.
      El profesional de la salud debe establecer en tiempo y forma una notificación al director del centro de salud su negativa por objeción de conciencia.
    2. Reasignación del médico.
      La institución de salud deberá dereasignar un médico y/o profesional de la salud para llevara acabo la interrupción del embarazo.
    3. Salud de la madre.
      El médico y/o profesional de la salud no podrá negarse a practicar un aborto si la vida de la madre corre un riesgo vital o si no hay en dicho centro de salud otro médico capacitado para tal efecto.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.

    Día Mundial de la Salud en cifras: ¿Por qué es una fecha tan importante?

    El Día Mundial de la Salud tiene un lema diferente en cada edición y en 2025 es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”.

    Más contenido de salud

    Los mejores médicos y enfermeras de México en 2025: ¿Quiénes son y por qué?

    El Consejo de Salubridad General entregó los reconocimientos a los mejores médicos de México en 2025 y son los siguientes.

    Médicos residentes en México: Lista con todos los problemas que deben enfrentar

    Desde extensas guardias hasta bajos salarios son algunos de los problemas que enfrentan los médicos residentes en México.

    Las playas más sucias de México en Semana Santa 2025 según Cofepris

    A partir de un análisis de la calidad del agua se identificó que son las playas más sucias de México por sus niveles de enterococos.