More
    InicioSalud a DiarioBiovidrio elástico, un desarrollo que mejora la reparación de huesos

    Biovidrio elástico, un desarrollo que mejora la reparación de huesos

    Publicado

    Las fracturas de hueso cuentan con diferentes opciones para la rehabilitación del paciente. Una de dichas alternativas quirúrgicas es el llamado biovidrio elástico, material que cuenta con una textura de goma y que es capaz de generar la recuperación de los cartílagos y a su vez permite la movilidad de los músculos.

    Evolución del biovidrio elástico en las cirugías

    El uso del biovidrio comenzó ante muchas dudas, pues cuenta con fama de ser un material quebradizo. Por lo que el experto en biovidrio e investigador del Colegio Imperial de Londres, Julian Jones, señala que la implementación quirúrgica del material surgió con el injerto de vidrio que se amoldaba perfectamente al hueso roto para soldarlo, el cual avanzaba a medida que la fractura se reparaba hasta que el material se disolvía dentro del organismo.

    Esta acción estimulante, la cual ocurre cuando el injerto de biovidrio elástico desaparece, genera una liberación de iones que motiva la comunicación con el sistema inmunológico para mostrar la dirección del comportamiento de las células, como lo indicó otro de los especialistas del Colegio Imperial de Londres, Ian Thompson, quien añade que esta innovación ofrece una recuperación más rápida y con un efecto similar al uso de antibióticos.

    Es oportuno recordar que los cirujanos utilizan el biovidrio en polvo, desde hace 10 años, para reparar algunos defectos tóxicos que originaron alguna fractura odontológica. Por lo que su aplicación en las cirugías para soldar huesos de otras regiones del cuerpo funcionaría para evitar el uso de tratamientos convencionales, como el implante de clavos.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.