More
    InicioInvierte IMSS 415 mdp en servicios médicos en Durango

    Invierte IMSS 415 mdp en servicios médicos en Durango

    Publicado

    Con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que brinda a cerca de 900 mil derechohabientes en Durango, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que el gobierno federal destina en esta entidad 415 millones de pesos en 25 obras y diversas inversiones, que incluyen más equipamiento, ambulancias y guarderías.

    En gira de trabajo por el estado, acompañado por el gobernador José Rosas Aispuro, el titular del IMSS destacó la construcción de una Unidad de Medicina Familiar (UMF) de 10 consultorios en la capital, como parte del compromiso de las 40 que se anunciaron para la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

    Informó que esta clínica costará 63 millones de pesos, ya está fondeada y se licitará a fin de año. Indicó que para proporcionar mayor capacidad resolutiva en medicina familiar y reducir la presión en hospitales de segundo nivel, se contará con equipos de ultrasonido y de rayos X, y se otorgarán 500 consultas diarias.

    Mikel Arriola también anunció la inversión de 12 millones de pesos en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 46 de Gómez Palacio, para la construcción de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, que permitirá atender partos prematuros con mayor oportunidad.

    Finalmente, informó que se ampliarán y remodelarán diversos servicios en el HGZ No. 1 con Medicina Familiar de Durango, con una inversión de 80 millones de pesos, la adquisición de equipo médico, el arrendamiento de siete ambulancias adicionales en este año y la puesta en marcha de dos nuevas guarderías con 504 espacios adicionales.

    Asimismo, el titular del Seguro Social se reunió con empresarios y encabezó el acto para la ratificación del convenio IMSS-CTM, con el cual se convoca a los trabajadores de esta organización para que acudan a las unidades médicas del Instituto a recibir consultas de manera preventiva.

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.