More
    InicioIMSS ampliará y remodelará una importante clínica de salud de la CDMX

    IMSS ampliará y remodelará una importante clínica de salud de la CDMX

    Publicado

    De la misma forma en que es importante construir nuevos centros de salud en el país, también es indispensable brindarle atención a los ya existentes para adecuarlos a los nuevos tiempos y que tanto los pacientes reciban una atención de calidad como los profesionales de la salud cuenten con las mejores herramientas para desempeñar su trabajo a diario. Fue gracias a eso que por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, se amplió y remodeló la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la Ciudad de México.

    De esta forma, la UMF incrementará su capacidad a 10 consultorios de Medicina Familiar y 5 de atención preventiva, ambos de 2 turnos, con lo que se estima que se beneficiará a más de 50 mil derechohabientes del sur de la capital mexicana.

    Por su parte, se mencionó que serán remodeladas las salas de rayos X, ultrasonido y el acceso principal, además de que se proporcionará mobiliario y equipo médico nuevo a todos los galenos del centro de salud.

    En ese sentido, de acuerdo con lo informado por Jorge Arturo Trujillo Hernández, delegado del IMSS en la Ciudad de México, antes de que termine este año habrán concluido los trabajos de remodelación.

    La ampliación y remodelación registra un avance del 45 por ciento y tenemos contemplado que concluya en octubre de este año, con lo que reafirmamos el compromiso de nuestro director, Mikel Arriola, de modernizar y transformar al IMSS porque la salud es una de las principales prioridades del país.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.