More
    InicioImpresiones digitales para prótesis y lesiones rotulares podría ser una realidad en...

    Impresiones digitales para prótesis y lesiones rotulares podría ser una realidad en menos de 10 años

    Publicado

    Científicos y especialistas de los departamentos de alta investigación científica de las áreas de Medicina, Ingeniería y Biotecnología de la Universidad Complutense (UCM) de Madrid y del Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) de España, dieron a conocer que, como parte de las tareas enfocadas a la actualización del tratamiento terapéutico de los pacientes atendidos por la especialidad de Traumatología y Ortopedia, se trabaja actualmente en el desarrollo de impresiones digitales 3D para las diferentes prótesis y lesiones rotulares.

    En este sentido y tomando como base la información contenida en un artículo publicado por la cadena de noticias del diario Expansión, el trabajo de los científicos españolas, liderados por la doctora Nieves Cubo, es concretar la posibilidad de generar tejido humano a través de la impresión digital, en el ánimo de hacer:

    • Hueso; y,
    • Cartílago, principalmente.

    La implantación por impresión digital  podría ser una realidad en menos de 10 años

    Con esto en mente, el proyecto de impresión digital está orientado a la implementación de nuevas técnicas orientadas a la regeneración de cartílago que debido al desgaste natural o específico en el paciente que, por ejemplo, en el caso de un futbolista puede ser el motivo que podría llevarlos al retiro debido a su desempeño profesional debilitado por la lesión rotular.

    No hablamos de reemplazar, sino de regenerar. Hemos impreso células humanas en una impresora 3D, en concreto hueso y cartílago, y al implantar ese tejido a un humano el resultado ha sido satisfactorio. El paciente no ha rechazado el nuevo implante. Esto significa que de aquí a unos años, quizás 10, podríamos funcionar con este sistema, por ejemplo, para pieles quemadas o prótesis.

    El proyecto cuenta con el soporte de la compañía española Bq que donó las impresoras digitales Hephestos y Witbox, para el desarrollo de la investigación de ingeniería médica aplicada.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.