More
    InicioUso de webcam en el proceso de vinculación temprana para nacimientos prematuros

    Uso de webcam en el proceso de vinculación temprana para nacimientos prematuros

    Publicado

    Se conoce que el parto prematuro implica que las madres sufran la separación de su bebé durante sus primeros días de vida, además un estudio hecho en Reino Unido menciona que entre el 8 y el 12 por ciento de los embarazos manifiestan complicaciones neonatales que necesitan una atención especializada.

    Los investigadores británicos sugieren que el uso de la webcam desde la incubadora motiva el proceso de vinculación temprana de la madre con su bebé y reduce el estrés generado debido a su preocupación al desconocer el desarrollo de su hijo, aunque la cámara se desactiva cuando los médicos realizan alguna intervención.

    Durante el estudio las madres tuvieron acceso a las imágenes proyectadas mediante una tableta, en donde la transmisión contaba con un sistema inalámbrico y seguro, la cual se ubicó en el área posnatal del hopital para que las madres observaran el estado de salud, movimientos y todo los comportamientos manifestados por su bebé.

    Después de utilizar la webcam para transmitir el desarrollo del bebé prematuro, los investigadores realizaron una encuesta a 18 médicos y enfermeras, quienes destacaron una mejora en el estado de salud de las mujeres en el posparto.

    Resulta importante mencionar la opinión de las 30 madres que participaron en el estudio, quienes mostraron gran expectación al agradecer que la tecnología de la webcam les ayudó a mejorar su estabilidad emocional, debido a la cercanía con su bebé en la incubadora, por lo que el uso de dicha tecnología sugiere la existencia de algunos beneficios para la salud de las madres.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.