More
    Inicio75% de los hospitales en Brasil son incapaces de atender accidentes cerebrovasculares

    75% de los hospitales en Brasil son incapaces de atender accidentes cerebrovasculares

    Publicado

    Autoridades del gobierno de Brasil, a través de sus representantes en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPNS), dieron a conocer que a pesar de los esfuerzos orientados a mejorar la calidad de la atención médica especializada en dicha nación, el 75 por ciento de los hospitales no cuentan con la capacidad operativa y de atención para impulsar tratamientos por accidentes cerebrovasculares en la población brasileña.

    3 de cada 4 hospitales son incapaces

    Accidente cerebrovascular, dentro de las primeras causas de muerte a nivel mundial

    Con esto en mente y de acuerdo con la información elaborada por los especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, entre las que se incluyen:

    • La enfermedad isquémica del corazón; y los,
    • Accidentes cerebrovasculares.

    Ocupan las primeras causas de muerte en países de ingresos medios-bajos, como lo son las naciones de Brasil y México, en el continente americano.

    causas_muerte

    Por esa razón, la incapacidad de las autoridades de salud para la atención de este tipo de patologías que condicionan la salud integral del paciente es de gran importancia, ya que representa sólo un 25 por ciento de efectividad frente a la segunda principal causa de muerte en Brasil.

    Exámenes, medicamentos y triaje, las tareas pendientes en el servicio de salud brasileño

    En este sentido, la evaluación elaborada por los médicos e investigadores del Consejo Federal de Medicina (CFM), una instancia dependiente del MSBS de Brasil, reconocieron que entre los aspectos que originan esta incapacidad se encuentra identificados por los médicos especialistas del sector público, destacan:

    • Acceso a exámenes de imagen en hasta 15 minutos;
    • Disponibilidad de camas;
    • Utilización de medicamentos específicos; y,
    • Triaje de los pacientes identificados con ACV de forma oportuna e inmediata.

    Al respecto, el doctor Hideraldo Cabeça, neurólogo responsable de la encuesta que recopiló el testimonio de 501 profesionales de la salud y coordinador de la Cámara Técnica de Neurología y Neurocirugía del CFM, explicó que además de ser una de las principales causas de muerte a nivel mundial, en Brasil es la primera causa de discapacidad. Un motivo adicional para revisar la política de salud en beneficio de este sector vulnerable de la población.

    En 2014, último año del que se tiene información estadística disponible, poco más de 99 mil personas murieron por esta enfermedad en Brasil. Según los neurólogos, entre el 80 y el 90 por ciento de los casos de internación y hasta de muerte por ACV pueden ser evitados si hay mejoría en la estructura de la atención, y si el paciente adopta hábitos saludables.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.