More
    InicioNueva técnica para detectar la salud del embrión, una opción para la...

    Nueva técnica para detectar la salud del embrión, una opción para la fecundación in vitro

    Publicado

    Es probable que entre tus pacientes exista alguna pareja con problemas de fertilidad, a quienes les interese saber que la Universidad de Illinois realizó un estudio para detectar el estado de salud de los embriones, cuya finalidad es cumplir el deseo de lograr la fecundación desde el primer intento.

    Esta técnica para conocer el estado de salud de los embriones se aplicó en el ganado, además para su realización se empleó una luz, parecida a una linterna, que permitiera la observación de los fluidos de las células al proyectarse en imágenes tridimensionales, aunque falta añadir un marcador universal que determine por completo el estado de salud del embrión.

    Dicho estudio sugiere que la técnica es no intrusiva, dado que otros métodos físicos o químicos implican un riesgo tóxico para el tejido vivo del embrión al tener contacto directo con su estructura, en otras palabras este nuevo método proyecta las imágenes de los embriones vivos, lo cual ayudaría al desarrollo de la fecundación in vitro para seleccionar a los mejores embriones desde el primer intento.

    La nueva técnica que determina cuáles embriones son más funcionales comprobó sus resultados cuando permitió el desarrollo de un ternero vivo a partir de un embrión sano, como lo describió el investigador Marcello Rubessa. Asimismo, el grupo de científicos de la Universidad de Illinois destacó el probable uso de esta nueva técnica en los tratamientos de fertilidad humana como una alternativa de innovación tanto para su aplicación como en nuevos estudios.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.