More
    InicioCientíficos mexicanos desarrollan nuevo fármaco contra el cáncer

    Científicos mexicanos desarrollan nuevo fármaco contra el cáncer

    Publicado

    La lucha contra el cáncer es una de las más importante de la medicina en la actualidad y pese a que la mayoría de innovaciones y tratamientos suelen ser desarrollados por farmacéuticas o laboratorios extranjeros, en nuestro país también existen personas enfocadas en crear fármacos que permitan combatir esta enfermedad y brindarle al paciente un mejor nivel de vida, como es el caso de un grupo de científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    En este caso, un hallazgo reciente que hicieron los científicos mexicanos fue analizar a fondo la planta conocida como discorea mexicana o cabeza de negro, que usualmente se utiliza en pacientes con otras enfermedades como diabetes, y descubrieron que sus componentes contienen elementos anticancerígenos.

    Por su parte, Félix Luna Morales, investigador de la Facultas de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP y uno de los científicos que encabeza la investigación, explicó la forma en que surgió este trabajo.

    El interés de estudiar los efectos farmacológicos de la diosgenina, molécula responsable de la disminución de la división celular, nació debido a la escasa información científica hasta ahora publicada sobre la molécula y a la gran diversidad de usos empíricos de la discorea mexicana, mejor conocida como cabeza de negro, en el tratamiento de la diabetes, la inflamación, el dolor de articulaciones y tumores malignos.

    Por lo pronto, los primeros ensayos efectuados con ratones de laboratorio mostraron que la planta ayuda a disminuir la división molecular, por lo que ahora el siguiente paso será realizar estudios biofarmacéuticos y corroborar los resultados.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.