More
    InicioEl eclipse solar del próximo 21 de agosto podría quemar la retina...

    El eclipse solar del próximo 21 de agosto podría quemar la retina del paciente

    Publicado

    El próximo eclipse solar que será visible desde algunas regiones de la Ciudad de México así como en varias zonas de distintos países alrededor del mundo del lunes 21 de agosto, podría poner en riesgo la salud oftalmológica del paciente si es observado sin la protección ocular pertinente.

    En este sentido, el médico cirujano oftalmólogo Herbert Stern y director de la Clínica Oftalmológica Santo Domingo (COSD), una de los centros de salud más importantes que existen en República Dominicana y el Caribe, hizo una especial invitación a los médicos de cabecera y primer contacto recordar al paciente que  visualizar un eclipse solar como el que se avecina en menos de 10 días podría quemar la retina del ojo si no se utiliza una protección especial.

    A la población aficionada a este tipo de espectáculos naturales es necesario que visiten al médico especialista para que este les recomiende la utilización de lentes especiales e incluso, de no tener acceso a un dispositivo de alta tecnología, se puede recurrir a un casco de soldador para que puedan observar el fenómeno natural sin alterar la retina de los ojos.

    Derivado de lo anterior, el director de una de las instituciones que brinda atención médica especializada a pacientes de Haití, Puerto Rico y Jamaica, explicó que no está demás recordar a la población sobre los efectos devastadores de mirar el sol sin la protección adecuada. En cuyo caso, observar el sol sin un filtro de luz ultravioleta afectará la retina del ojo hasta quemarla, lo que sería un daño severo.

    Los eclipses solares desprenden radiaciones ultravioleta directamente y son las que afectan la retina. Lo ideal es el casco que usan los soldadores en su trabajo cotidiano pero señaló que también existen lentes con filtro 14. Lo mejor, de cualquier manera, es que el oftalmólogo haga las recomendaciones de lugar al paciente.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Más contenido de salud

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?