More
    InicioTrabajadores del ISSSTE deberán apegarse a código de ética para redes sociales

    Trabajadores del ISSSTE deberán apegarse a código de ética para redes sociales

    Publicado

    Luego de que se diera a conocer una polémica foto donde una joven posa en el área forense de un hospital de Querétaro, el ISSSTE informó que comenzará a exigir a todas sus delegaciones den a conocer el código de ética llamado “Pautas Éticas para las Prácticas y Uso de Redes Sociales en las Unidades Médicas” con el objetivo de evitar que esta situación vuelva a ocurrir.

    Cabe destacar que éste es uno de los primeros casos en los que una institución pública advierte sobre la aplicación de normas más allá de las actividades laborales y su aplicación a contenidos difundidos en redes sociales. Además, el organismo de salud señaló que reprueba todo tipo de actitudes injustificadas, tal como ocurrió con la fotografía ya mencionada.

    Trabajadores y estudiantes deberán actuar conforme a este reglamento enmarcado en el programa Trato para un Buen Trato.

    En este sentido, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, dijo que se respeta la libertad de expresión de los usuarios en redes sociales; sin embargo, advirtió que se ordenará una investigación al respecto y se tomarán las medidas administrativas correspondientes. Asimismo añadió que se reforzarán los protocolos de seguridad intrahospitalaria para evitar el mal uso de las instalaciones.

    Los trabajadores o pasantes de una institución pública de salud deben apegarse a las normas. Los servidores públicos están sujetos al Código de Conducta de la institución, a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley General de Salud, Ley Federal de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Por este motivo, pedimos al personal del ISSSTE a ser más cuidadosos con lo que publican en redes sociales.

    El titular del ISSSTE mencionó que la nueva reglamentación se dará a conocer a partir de este mes al personal de las unidades y de atención al público de todo el país.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.