More
    InicioEntre 10 y 15% de los tumores cancerosos son hereditarios: IMSS

    Entre 10 y 15% de los tumores cancerosos son hereditarios: IMSS

    Publicado

    A pesar de que existen factores de riesgo, como una mala alimentación, beber alcohol o fumar tabaco, los cuales influyen directamente en tus pacientes y las probabilidades para que desarrollen algún tipo de cáncer, la realidad es que también se estima que entre el 10 y 15 por ciento de los casos de cáncer en México se dan por factores hereditarios.

    Lo anterior fue declarado por el Doctor Horacio Astudillo de la Vega, investigador del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, de la Ciudad de México, quien añadió que a causa de eso es que se recomienda que los oncólogos utilicen los paneles genéticos para ciertos tipos de cáncer, como colon, mama, próstata y páncreas, que es en los que se ha visto con mayor frecuencia este tipo de casos.

    Nosotros recomendamos los paneles genéticos porque son pruebas para pacientes que podrían tener algún tipo de cáncer y han revolucionado las opciones de tratamiento porque permiten acelerar y potencializar las decisiones que pueden favorecer al paciente de manera más efectiva en las etapas avanzadas del cáncer.

    En ese sentido, los paneles le ayudan al oncólogo a identificar los riesgos que presenta cada paciente a desarrollar algún tipo de cáncer con base en su historial genético, por lo que recomienda que más centros de salud se sumen y comiencen a emplear esta técnica.

    Por último, el especialista comentó que Nanopharmacia Diagnóstica es el único laboratorio mexicano que ofrece un amplio catálogo de pruebas genéticas para los principales tipos de cáncer que aquejan a la población.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.