More
    InicioEntre 10 y 15% de los tumores cancerosos son hereditarios: IMSS

    Entre 10 y 15% de los tumores cancerosos son hereditarios: IMSS

    Publicado

    A pesar de que existen factores de riesgo, como una mala alimentación, beber alcohol o fumar tabaco, los cuales influyen directamente en tus pacientes y las probabilidades para que desarrollen algún tipo de cáncer, la realidad es que también se estima que entre el 10 y 15 por ciento de los casos de cáncer en México se dan por factores hereditarios.

    Lo anterior fue declarado por el Doctor Horacio Astudillo de la Vega, investigador del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, de la Ciudad de México, quien añadió que a causa de eso es que se recomienda que los oncólogos utilicen los paneles genéticos para ciertos tipos de cáncer, como colon, mama, próstata y páncreas, que es en los que se ha visto con mayor frecuencia este tipo de casos.

    Nosotros recomendamos los paneles genéticos porque son pruebas para pacientes que podrían tener algún tipo de cáncer y han revolucionado las opciones de tratamiento porque permiten acelerar y potencializar las decisiones que pueden favorecer al paciente de manera más efectiva en las etapas avanzadas del cáncer.

    En ese sentido, los paneles le ayudan al oncólogo a identificar los riesgos que presenta cada paciente a desarrollar algún tipo de cáncer con base en su historial genético, por lo que recomienda que más centros de salud se sumen y comiencen a emplear esta técnica.

    Por último, el especialista comentó que Nanopharmacia Diagnóstica es el único laboratorio mexicano que ofrece un amplio catálogo de pruebas genéticas para los principales tipos de cáncer que aquejan a la población.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.