More
    InicioConsumo excesivo de azúcar provocaría trastornos mentales en los hombres

    Consumo excesivo de azúcar provocaría trastornos mentales en los hombres

    Publicado

    El consumo en exceso de azúcar es causa de graves padecimientos que en la actualidad afecta principalmente a los hombres, esto supone el aumento del 23 por ciento de sus probabilidades para adquirir un trastorno mental primario en un plazo prolongado, según un estudio de los investigadores del Colegio Universitario de Londres.

    Para realizar dicho análisis, fueron encuestados 8 mil voluntarios en Gran Bretaña durante un periodo de 22 años, quienes al consumir alimentos azucarados no presentaban un estado anímico alterado de inmediato, pero sí consecuencias que repercuten en su salud mental a largo plazo, además de los padecimientos como la obesidad.

    Se conoce que el consumo excesivo de azúcar modifica los niveles del Factor Neurotrófico derivado del Cerebro (BDNF) así como los marcadores inflamatorios, los cuales parecen desempeñar una función importante en el origen de la depresión y otros trastornos mentales, además los efectos son silenciosos durante un tiempo y aparecen a partir de cinco años después del consumo excesivo de alimentos y bebidas azucarados.

    El consumo de alimentos endulzados en los países con las mejores economías es muy alto, es decir, en Estados Unidos consumen el doble de la cantidad azúcar recomendada para los beneficios de la salud y en Gran Bretaña el triple del 5 por ciento de ingesta calórica total que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

    Por último, en dicho estudió destacó la ausencia de modificaciones en la conducta de las mujeres que consumieron una ingesta considerable de azúcar.

    Más recientes

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    Más contenido de salud

    Más allá de la biología: el impacto psicosomático de la Semana Santa en la salud

    Los períodos vacacionales como Semana Santa sí influyen en la salud de las personas tanto de manera positiva como negativa.

    Código de barras en el sector salud, ¿cuál es su importancia y por qué es un aliado del paciente?

    El código de barras se emplea para mejorar la seguridad, la transparencia y la eficiencia en el sector salud de todo el mundo.

    IMSS lanza nueva guía para promover la lactancia materna y aquí la puedes descargar

    La nueva guía de lactancia materna del IMSS tiene el objetivo de promover esta práctica entre la población mexicana.