More
    InicioDiseñan en Italia código "de conducta" contra el médico humanitario en el...

    Diseñan en Italia código “de conducta” contra el médico humanitario en el mediterráneo

    Publicado

    Autoridades del Gobierno Nacional de Italia a través de sus representantes en las diferentes comisiones de seguridad que se desprenden de las administración pública central, han desarrollado, como parte de las medidas extremistas para la regulación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) en el mar mediterráneo, un instrumento normativo que pretende “modular la conducta” del médico en esta región del mundo.

    El rechazo de las naciones europeas

    Los que huyen de la guerra también se enferman.

    Con esto en mente y tomando como referencia la información presentada en el mes de abril por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), una institución que se desprende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la situación que se vive como un efecto negativo de la guerra, es una de las condiciones más hostiles que se han vivido en toda la Historia de la Humanidad.

    Captura de pantalla 2017-08-01 a la(s) 10.45.28

    Se calcula que 65 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia que se vive en nororiente de África y el algunos lugares de la división del “viejo continente” y Asia. Una cifra que se traduce en que cada tres segundos una persona tiene que abandonar su hogar, embarcarse en alta amar o refugiarse en algún espacio para sobrevivir (supervivir).

    El Código que vulnera el actuar médico

    En este contexto, el instrumento de regulación que pretende impulsar la nación italiana, junto a otras organizaciones discriminatorias en el continente europeo, tiene como trasfondo un profundo rechazo en contra de las personas que escapando de su país de origen sufren y mueren en el mar mediterráneo, uno de los principales espacios de comunicación entre los tres continentes:

    • Europa;
    • África; y,
    • Asia.

    Por esa razón, organizaciones co o Médicos Sin Fronteras (MSF), Human Rights Watch (HRW) y Amnistia Internacional han rechazado firmar dicho código de conducta, propuesto por el Gobierno italiano y secundado por la Unión Europea (UE), pretende regular con 13 normas las actividades de las ONG en la zona de búsqueda y rescate (SAR, en inglés) de inmigrantes en el Canal de Sicilia, frente a Libia.

    El representante de la ONG alemana, Titus Molkenbur, ha informado a los medios de que su organización no secundará el documento y ha subrayado que solo lo haría en el caso en que las nuevas normas hicieran más eficaz su trabajo y aumentara la seguridad de sus voluntarios.

     


     

    Te recomendamos leer: El “barco racista” del mediterráneo en contra de las organizaciones médicas internacionales

     

    Imagen: Twitter

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.