More
    InicioMedicina genómica, innovación que propicia el diálogo entre galenos e investigadores

    Medicina genómica, innovación que propicia el diálogo entre galenos e investigadores

    Publicado

    Si bien, es una realidad que tanto el trabajo de los médicos como el de los investigadores es indispensable para desarrollar nuevos tratamientos y medicamentos que permitan atender las necesidades de la población, la realidad es que en nuestro país ambas profesiones suelen mantenerse alejadas entre sí, por lo que es necesario incentivar la comunicación entre ambos campos.

    Lo anterior fue dado a conocer por el doctor Luis Gallardo, director del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ubicado en la Ciudad de México, quien agregó que, en ese sentido, la medicina genómica ha repuntado en los últimos años y dentro de sus ventajas se encuentra el propiciar el diálogo entre los médicos e investigadores.

    Es esencial mejorar las relación entre médicos e investigadores en México porque, en general, no ha habido una buena relación entre ambas partes y eso se observa porque el médico que atiende al paciente no sabe de nuevos avances tecnológicos y el clínico que realiza las investigaciones no comparte sus descubrimientos. La incomunicación propicia un retraso con respecto a Estados Unidos y Europa en este terreno, al que México está llegando de manera tardía.

    En ese sentido, el experto comentó que con el arribo de la medicina genómica a nuestro país, se plantea unir tanto a médicos como a científicos para que ambas partes colaboren entre sí y estén enterados de los beneficios que se pueden obtener.

    Por lo pronto, esta forma colaborativa de trabajo ya se lleva a cabo en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, pero se espera que en los próximos meses más unidades médicas se agreguen a esta medida para fomentar el trabajo colectivo.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.