More
    InicioMonterrey y Guadalajara, los oasis del médico tamaulipeco

    Monterrey y Guadalajara, los oasis del médico tamaulipeco

    Publicado

    Representantes del gobierno en el estado de Tamaulipas, a través de la dirección general responsable de la administración de los servicios sanitarios de la Secretaría de Salud estatal (SST), dieron a conocer que, derivado de una evaluación aplicada a los centros de atención médica en la entidad federativa, se identificó un déficit muy importante de médicos especialistas que abandonan la localidad debido a factores relacionados con la inseguridad y violencia que prevalecen en esta región del norte del país.

    Una situación insostenible

    Inseguridad y violencia, pilares de la deserción

    Con esto en mente y haciendo referencia a la información contenida en un artículo publicado por la cadena local de noticias El Mercurio, el problema en la deserción de los médicos especialistas en el estado de Tamaulipas recae en la manifestación de aspectos visibles del crimen organizado y el narcotráfico, que traen consigo variables que dificultan el desempeño del profesional de la salud.

    En este sentido, Luis Carlos Ortega Tamez, secretario general del Sindicato de la Sección 102 de los servicios de salud del estado, reconoció que este problema no es una novedad pero que, sin lugar, a dudas es una cuestión que se ha agudizado en los últimos cuatro años.

    Tenemos un fenómeno muy curioso; en lugar de que lleguen los especialistas, es están yendo. Y buena parte de esto tiene que ver con la inseguridad y el miedo que muchas veces vivimos. Nos hacen falta médicos especialistas en el área de Otorrinoralingología, Medicina interna, Endocrinología y Alergias, entre otros espacios que estñan al descubierto por falta de recurso humano.

    Monterrey y Guadalajara, el oasis del médico tamaulipeco

    En este sentido, el funcionario público explicó que uno de los lugares donde más se ha resentido el abandono de los médicos especialistas es en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Ciudad Victoria, “se calcula que hacen falta poco más de 600 personas entre médicos, enfermeras, paramédicos y personal administrativo”, indicó Ortega Tamez.

    Por otro lado, el secretario general reconoció que el fenómeno de migración deja ver que la mayoría de los médicos egresados y/o que laboraron en algún momento de su vida en Tamaulipas, miran en las ciudades de Guadalajara y Monterrey, una oportunidad más atractiva para desempeñarse.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.