More
    InicioInvestigadores japoneses diseñan micro parches para medir los signos vitales

    Investigadores japoneses diseñan micro parches para medir los signos vitales

    Publicado

    Con el apoyo de la tecnología, científicos japoneses desarrollaron unos pequeños parches que son capaces de medir los signos vitales de los pacientes pero que presentan como principal novedad que lo pueden hacer de forma continua durante una semana, además de que sorprenden por su diminuto tamaño.

    Diseñado por científicos de la Universidad de Tokyo (UT), el dispositivo se adhiere a la piel de la mano con facilidad y sin presentar daños en el paciente, a su vez que contiene un sensor electrónico hipoalergénico que permite realizar mediciones en tiempo real de gran precisión y sin provocar daños cutáneos o incomodidad en la persona que lo porte.

    En ese sentido, Takao Someya, investigador de la UT y quien participó en la elaboración del parche, comentó que con estos nuevos parches se le brindará mayor comodidad tanto a los pacientes como a los médicos.

    Dentro de nuestros objetivos cuando desarrollamos estos nuevos parches era el ayudar a los pacientes pero, de igual forma, también servirá para que los médicos puedan monitorear los signos vitales de una manera más sencilla y de forma continua durante una semana.

    Como parte de las pruebas previas, los desarrolladores japoneses probaron el parche en más de 20 personas durante una semana y en todos funcionó de buena manera, por lo que los creadores han asegurado que su creación ayudará a mejorar los cuidados médicos de los pacientes sin generarles estrés o incomodidad.

    Por otra parte, también se comentó que estos nuevos parches no sólo están destinados a ser utilizados por pacientes enfermos sino que también pueden ser empleados en otros ámbitos, como en estudios de control en deportistas para medir su rendimiento.

    Más recientes

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    Más contenido de salud

    Los 5 dispositivos médicos más antiguos de la historia: ¿Para qué se utilizaba cada uno?

    Dentro de los dispositivos médicos más antiguos de la historia hay instrumentos que fueron empleados para hacer cirugías rudimentarias.

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.