More
    InicioBaja California Sur concluyó su proceso de digitalización de expedientes médicos

    Baja California Sur concluyó su proceso de digitalización de expedientes médicos

    Publicado

    En años recientes, la tecnología se ha incorporado de forma gradual en la mayoría de las profesiones del mundo y los médicos no han sido la excepción, por lo que cada vez es más frecuente encontrar a galenos que se apoyan en el mundo digital para ofrecer servicios de una mayor calidad y en un menor tiempo. Una prueba bastante sencilla de lo anterior consiste en la digitalización de los expedientes médicos, lo cual acelera los tiempos de búsqueda y reduce los gastos en papelería de los centros de salud.

    Con lo anterior en mente, el año pasado la Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSBCS) se propuso digitalizar los expedientes de todos los pacientes que acuden a las unidades estatales de primer nivel de atención y lo acaban de lograr.

    Víctor George Flores, titular de la SSBCS, fue quien dio a conocer esta noticia que traerá un doble beneficio.

    En este mes de julio logramos concluir la implementación del expediente clínico electrónico en las 56 unidades de primer nivel de atención de la entidad, lo que representa un gran beneficio tanto para los pacientes como para nuestros médicos y significa un avance notorio en la incorporación de nuestros trabajadores en el mundo digital.

    Por lo pronto, con esta implementación se logrará un beneficio directo de más de 260 mil sudcalifornianos que actualmente están inscritos en el Seguro Popular, además de que permitirá proveer a los médicos de información más precisa e instantánea sobre sus pacientes, por lo que se espera que próximamente más unidades se sumen a la medida.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.