More
    InicioEl riesgo de ser médico en un México violento

    El riesgo de ser médico en un México violento

    Publicado

    Esta mañana el gobernador del estado de Baja California, Francisco Arturo Vega de La Madrid, declaró que no existe relación alguna entre los asesinatos de tres profesionales de la salud que han tenido lugar en Tijuana, una de las ciudades más conflictivas de la frontera norte del país, y que se tratan de incidentes aislados.

    No hay nada que indique que existe una relación entre los tres sucesos. No hay absolutamente nada que muestre que esto está sucediendo (en otros lugares). Así como resolvimos ya un tema (el caso de la doctora Alma Angélica Ciani) resolveremos todos los casos. Aquí, en Baja California no hay impunidad. No cabe aquí.

    Parece que el representante del pueblo no alcanza a vislumbrar que el contexto de violencia y sus efectos son el denominador común entre los tres lamentables sucesos.

    El riesgo de ser médico en México

    El contexto de violencia

    De acuerdo con datos presentados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) durante la primera mitad del año 2016, en un periodo de 30 días (el mes de abril) mil 683 personas fueron víctimas de un homicidio doloso en todo México. Un dato que se traduce en 56.1 asesinatos cada 24 horas. Un tendencia que no fue tan diferente durante los meses de:

    • Enero: 50 homicidios dolosos cada 24 horas;
    • Febrero: 55.5; y,
    • Marzo: 55.8.

    Dichas cifras reflejan el contexto de violencia sobre el que se desenvuelven los médicos y demás profesionales de la salud de todo el territorio nacional.

    Un médico asesinado cada 80 horas

    El estado de Baja California, donde en los últimos 10 días se ha registrado el homicidio doloso de tres médicos, forma parte del top five de los estados con el mayor número de asesinatos por cada mil habitantes (14.1). Únicamente por detrás de Colima y Guerrero, ambas entidades bajo la influencia de grupos del crimen organizado y donde se registran 30.6 y 20.4 homicidios por cada mil habitantes, de forma respectiva, de acuerdo con el sitio Animal Político.

    El riesgo de ser médico en México

    Los profesionales de la salud son pilar del desarrollo integral de las sociedades actuales. Su función se traduce en un beneficio para la prevención y el tratamiento de diferentes patologías que podrían vulnerar la salud de una persona. Por esa razón, su trabajo es en el campo, expuestos de sobremanera al panorama de violencia que se vive en regiones de prácticamente todo el territorio mexicano.

    Lo dicho por el gobernador de Baja California es un acto de irresponsabilidad al no identificar la magnitud del problema que se vive. No son hechos aislados, en este sentido, no pueden serlo. La violencia es una condición que se vive en todo momento, hace falta reconocerlo y no ocultarlo para comenzar a trabajar en ello.

    Ser médico es peligroso en México, al igual que ser estudiante, comerciante y/o artesano. Reconocer que somos susceptibles es el principio de las acciones de los gobiernos y no decir: “No hay absolutamente nada que muestre que esto está sucediendo”.


    Te recomendamos leer: La actuación del médico en un México violento

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.