More
    InicioSimuladores, el futuro del estudiante 2.0 en el área de la Medicina

    Simuladores, el futuro del estudiante 2.0 en el área de la Medicina

    Publicado

    No hace mucho tiempo, el equipo editorial de Saludiario tuvo la oportunidad de platicar con el doctor Jesús Tapia Jurado, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía y uno de los principales representantes del Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En aquella oportunidad, el especialista subrayó la importancia de la incorporación de los simuladores en progreso académico del estudiante de la Medicina.

    Educación: objetivo de los simuladores

    Una muerte por cada mil cirugías

    De acuerdo con el académico y especialista, en nuestro país el riesgo de padecer alguna complicación que tenga como resultado la muerte del paciente durante una cirugía es de un caso por cada mil habitantes. Un dato que, irremediablemente, exige que los médicos que se suscriben al Sistema Nacional de Salud deban estar cada vez mejor preparados.

    El simulador tiene dos ventajas muy claras:

    • Una mejora en la calidad del profesional; y,
    • La posibilidad de aprender en un ambiente controlado.

    La educación es el único objetivo, ya que con la implementación de este tipo de insumos tecnológicos el médico durante su formación perfecciona su técnica sin mediar la presión de lesionar a un paciente en la vida real.

    Vaginas robóticas en la enseñanza de la Medicina

    Con esto en mente, un equipo de científicos liderados por el doctor Fernando Bello, del Imperial College de Londres (ICL) en el Reino Unido, han desarollado un dispositivos médicos especializado que podría funcionar como el simulador de una vagina para el desempeño del estudiante de la carrera de Medicina en un ambiente que permita la adecuada aprehensión del conocimiento médico necesario.

    Un montón de ventajas de esta nueva tecnología en comparación con los métodos tradicionales. Tendremos un número ilimitado de casos, ya que podremos tener un gran número de sujetos analizados. Esto significa que los alumnos pueden obtener experiencia no sólo con la anatomía normal, sino con la anormal y la enferma.

    La “vagina robótica” se sumará a la lista de los aditamentos que actualmente existen en este nuevo mundo de la enseñanza médica. Un momento con el que especialistas como el doctor Tapia Jurado miraron en sueños, pero que, poco a poco, se convertirán en la realidad del estudiante 2.0


     

    Te recomendamos leer: México a la cabeza en la innovación de dispositivos médicos

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Más contenido de salud

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.