More
    Inicio4 consejos para tratar a un paciente necio que debes tener en...

    4 consejos para tratar a un paciente necio que debes tener en consideración

    Publicado

    A diario tienes que tratar con pacientes de todo tipo y eso incluye a personas que pueden llegar a ser difíciles de tratar, en especial cuando abusan de la necedad y siempre asumen tener la razón. En este aspecto, recuerda que las personas necias nunca van a cambiar, pero tú puedes intentar evitar ciertas situaciones y así ahorrarte problemas, así que a continuación te enlistamos 4 consejos para tratar a un paciente necio.

    Recuerda pedir en lugar de ordenar

    • Por lo regular, las personas necias son así sin darse cuenta y porque no pueden manejar adecuadamente sus emociones negativas así que nunca caigas en provocaciones ni intentes cambiarlas. Es por eso que siempre debes dirigirte con respecto pero todavía más importante, recuerda pedir en lugar de ordenar.

    Nunca lo contradigas

    • Esto es muy importante de entender porque te ayudará a no caer en conflictos. Aunque es tu obligación realizar tu trabajo y siempre comportarte conforme a tus principios profesionales, evita las discusiones y nunca intentes adueñarte de la verdad ni hacerlos cambiar porque recuerda que un paciente necio siempre va a buscar justificar lo injustificable.

    Conoce a tu paciente

    • Este punto es muy complicado porque, si bien, las consultas médicas se deben realizar con ciertos parámetros de tiempo, en la medida de lo posible intenta conocer un poco a cada uno de tus pacientes y verlos como personas en lugar de sólo cifras. De esta forma, al momento de dar consultas de seguimiento estarás más preparado porque de antemano ya tienes ciertas referencias de tus pacientes.

    Respeta a tu paciente aunque no te agrade

    • Nunca lo critiques en público ni intentes humillarlo o hacerlo quedar en ridículo porque el único perjudicado serás tú. De igual forma, nunca ignores a tu paciente y recuerda que lo mejor que puedes hacer es escucharlo.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.