More
    InicioDiputados piden 3 años de cárcel a quien expida recetas electrónicas ilegales

    Diputados piden 3 años de cárcel a quien expida recetas electrónicas ilegales

    Publicado

    Con la finalidad de reducir la expedición de recetas ilegales, legisladores de Michoacán presentaron ante la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para modificar el Código Penal y castigar con tres años de cárcel a los médicos o cualquier otro profesional de la salud que prescriba recetas médicas electrónicas ilegales.

    El precursor de dicha iniciativa, el diputado federal del PRI, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, declaró al sitio Quadrantín, que se pretende crear un control de la expedición de las recetas médicas para reducir las muertes por esta causa y por la automedicación.

    Existen recetas que con una simple computadora pueden causar daños a la salud. Por eso tenemos el firme propósito de crear un centro que nos ayude a monitorear todas las expediciones de recetas para tener un mayor control sobre ellas y sobre los medicamentos que recetan los médicos

    La iniciativa ya fue presentada ante la Comisión Permanente y fue turnada a las Comisiones de Salud y Justicia para su valoración, discusión y aprobación.

    Por ahora hay que esperar a que los compañeros de esas comisiones aprueben la iniciativa para generar mayor sensibilidad sobre los problemas que están ocurriendo sobre el manejo de los medicamentos. Yo confío en que así lo harán.

    De aprobarse la iniciativa, se modificarían los artículos 17, 226 Bis, 226 Tercero y 226 Cuarto de la Ley General de Salud y el 230 del Código Penal Federal. La normativa pretende que todas las recetas médicas sean controladas vía electrónica con el fin de desaparecer las recetas tradicionales que los médicos expiden.

    Más recientes

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Más contenido de salud

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.