More
    Inicio4 consejos que todo médico debe tener presente para dar a conocer...

    4 consejos que todo médico debe tener presente para dar a conocer su consultorio

    Publicado

    Un sueño que tiene todo médico es el contar con su propio consultorio y, aunque tal vez al inicio te parezca una meta inalcanzable, en realidad no es tan complicado si cuentas con la suficiente paciencia y dedicación para enfocarte en tu objetivo.

    Pero de la misma forma, recuerda que tu consultorio es tu propio negocio, por lo que debes dedicarle tiempo y trabajo para posicionarlo y darte a conocer.

    Es por eso que a continuación te enlistamos 4 consejos que debes seguir para dar a conocer tu consultorio.

    Abre tus cuentas de redes sociales
    Hasta hace unos años lo ideal era abrir tu propia página de internet y, aunque en la actualidad sigue siendo recomendable, ahora es mucho mejor que tu negocio cuente con sus propias cuentas en redes sociales, en especial Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin que son las más populares y que presentan mayor tráfico de visitas y ten por seguro que dentro del mundo digital se encuentran tus futuros pacientes.

    Ofrece tarjetas a tus pacientes
    Esto nunca falla y siempre será una perfecta forma de mostrar tu atención por las personas que ocasionalmente te visitan y lograr que se conviertan en tus fieles pacientes. Recuerda que los pequeños detalles son los que marcan la diferencia.

    Coloca un letrero en el exterior
    Parece algo obvio pero nunca lo dejes pasar. Desde el momento en el que abras tu consultorio, recuerda colocar un anuncio o letrero en el exterior con tu nombre y teléfono de contacto. De esta forma te darás a conocer entre las personas de la zona y servirá de referencia para todos los pacientes que a diario acudan a una consulta contigo.

    Ofrece promociones
    Durante la etapa inicial de tu consultorio procura ofrecer promociones o descuentos a tus pacientes para incentivarlos y que tú te conviertes en su médico de cabecera.

     

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.