More
    InicioOftalmólogo alerta sobre síndrome ocular derivado del uso prolongado de pantallas

    Oftalmólogo alerta sobre síndrome ocular derivado del uso prolongado de pantallas

    Publicado

    Autoridades del Hospital de Especialidades (HET) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la ciudad de Torreón, en el Estado de Coahuila, alertaron a los médicos generales y población que el uso prolongado de pantallas electrónicas, ya sea para desempeño académico o profesional, puede traer consigo una serie de problemáticas que podrían representar una lesión a la calidad de vida del paciente.

    5 horas son suficientes

    Una lesión a nivel ocular.

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias El Sol de la Laguna, el objetivo de d¡fundir este tipo de información recae en ser un motivo que motive a la población para que visite, de forma rutinaria, al médico cirujano oftalmólogo para que se evalué su condición ocular y salud visual.

    En este sentido, el doctor Julio Alejandro Blanco Mendieta, jefe del Servicio de Oftalmología del HET, reconoció que la exposición visual a las pantallas por más de cinco horas diarias ha provocado un aumento en el índice de consultas derivadas de un cuadro sintomático referido a:

    • Visión borrosa;
    • Ojo seco;
    • Dolor de ojos; e, incluso,
    • Dolor de cabeza, originado por el esfuerzo ocular.

    A raíz de la nueva actividad socio laboral, surge una serie de problemas dependientes del tiempo de exposición a los equipos móviles, computadoras y tabletas. La sintomatología se ha presentado más en mujeres que en hombres, asociado esto a situaciones hormonales que alteran la película lagrimal y que predisponen a ojo seco.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.