More
    InicioDiputados piden multar a hospitales que den servicio con médicos no certificados

    Diputados piden multar a hospitales que den servicio con médicos no certificados

    Publicado

    La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados pidió multar a aquellas instituciones de salud públicas o privadas que ofrezcan servicios con médicos no certificados.

    Al respecto, uno de los principales autores de esta iniciativa, el diputado Jericó Abramo Masso, argumentó que dicha medida permitirá sancionar a instituciones que presten servicios de salud y realicen procedimientos operatorios de especialidad con profesionales de la salud que no cuenten con certificación validada por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, conformado por la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y los Consejos de Especialidad.   

    Bajo este contexto, Abramo Masso señaló que al año 113 mil 240 mexicanos fallecen por enfermedades del corazón. De esta cantidad, la mitad padecen obesidad y más de 170 mil personas mueren por comorbilidad.

    Ante esta problemática, muchos pacientes mexicanos buscan alternativas para solucionar sus problemas de obesidad y sobrepeso por lo que recurren a las cirugías bariátricas. Sin embargo en México sólo existen 88 cirujanos certificados reconocidos por el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, cuya certificación sólo es válida por cinco años.

    El problema es que hay médicos que sin ser especialistas realizan cirugías que pueden provocar la muerte en los pacientes y muchas veces los médicos involucrados no reciben ninguna sanción.

    Jericó Abramo Masso mencionó que la Organización Mundial de Gastroenterología pide una atención médica y quirúrgica proporcionada por un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en cirugía bariátrica para tratar a pacientes que sufren este padecimiento y son candidatos a intervención quirúrgica.

    El ejercicio de la profesión médica especializada exige la certificación del médico tratante, de ahí la importancia de que los pacientes sean atendidos por profesionales de la salud certificados en la materia. De lo contrario, las entidades que presten estos servicios  con médicos no certificados podrían ser sancionados con inhabilitación y multa, tanto a los médicos como a las clínicas y hospitales.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.