More
    InicioLumbociática, principal causa de incapacidad laboral en México: IMSS

    Lumbociática, principal causa de incapacidad laboral en México: IMSS

    Publicado

    Como médico general, a diario debes tratar con pacientes de todo tipo y a partir de sus síntomas y dolencias determinar el mejor tratamiento para su alivio y recuperación, pero, ¿sabes cuál es la principal causa de incapacidad laboral en nuestro país?

    De acuerdo con el Dr. Leopoldo Herrera Gómez, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la Ciudad de México, la lumbociática es en la actualidad la primera causa de incapacidad laboral en el sistema de salud pública en México por su prevalencia, impacto y repercusión económica.

    A decir del especialista, el actual estilo de vida de la mayoría de los mexicanos, además de otros factores como sobrepeso, sedentarismo, trabajo físico pesado y levantar objetos de manera inadecuada son los principales factores de riesgo que propician la lumbociática en los pacientes.

    Por otra parte, Herrera Gómez indicó que la lumbociática es la octava enfermedad de atención en medicina familiar del IMSS, con un promedio de 908 mil pacientes al año, y la primera en medicina física y rehabilitación.

    De igual forma, mencionó que ante esta enfermedad, en primera instancia el médico general tiene la obligación de tratar al paciente mediante analgésicos y antiinflamatorios pero, en caso de no observarse una mejora, entonces se debe proceder a realizar un análisis completo y en caso de ser factible, se debe realizar un tratamiento quirúrgico para retirar el disco intervertebral y liberar la raíz nerviosa afectada por la compresión.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.