More
    InicioTrabajar de noche incrementaría el riesgo de desarrollar tumores, revela estudio

    Trabajar de noche incrementaría el riesgo de desarrollar tumores, revela estudio

    Publicado

    Como médico, sabes que tu profesión te obliga a estar disponible prácticamente las 24 horas del día, pero si tienes un horario de trabajo nocturno o te toca cubrir la guardia de la noche, debe tener mucho cuidado con tu salud porque un nuevo estudio plantea que existe una relación entre trabajar por las noches y desarrollar tumores.

    Este nuevo estudio fue desarrollado por el Centro de Investigación sobre el Cáncer Fred Hutchinson (FHCRC, por sus siglas en inglés), ubicado en Washington, y consistió en analizar las muestras de orina de 50 personas que trabajaban por las noches. Dos meses después, realizaron otra prueba a las mismas personas pero quienes ahora tenían un turno matutino de trabajo y compararon los resultados.

    Lo que se determinó fue que el desorden causado por el ritmo laboral impide la recuperación de las células de Ácido Desoxirribonucleico (ADN) dañadas, lo que vuelve al cuerpo más inmune a desarrollar tumores cancerígenos.

    Por su parte, Parveen Bhatti, Director del departamento de Epidemiología del FHCRC, explicó el origen de este fenómeno.

    La recuperación de ADN se realiza cuando el cuerpo produce melatonina, por lo tanto, cuando el cuerpo cuenta con pocas cantidades de melatonina, su mecanismo de recuperación no funciona en niveles óptimos y se vuelve vulnerable ante cualquier riesgo.

    En ese sentido, el experto comentó que ya se encuentra trabajando en una investigación que permita determinar si a través del consumo de suplementos de melatonina es posible revertir estos daños que ocasionan los turnos nocturnos de trabajo.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.