More
    InicioMédicos, héroes anónimos de las manifestaciones en Venezuela

    Médicos, héroes anónimos de las manifestaciones en Venezuela

    Publicado

    Bajo la bandera de los “cascos verdes”, entre tanquetas militares, grupos armados y naufragando en la endeble “ilegalidad”, un grupo de médicos, compuesto por profesionales, estudiantes y personas que únicamente quieren ayudar, diariamente y a hurtadillas arriesgan sus vidas para salvar las de otros en las principales avenidas de Caracas, Maracaibo y Valencia, al interior de la zona de guerra denominada Venezuela.

    Los cascos verdes

    PA – UCV: Médicos con escudo

    El grupo de médicos que se desempeña de manera voluntaria es conocido como el servicio de Primeros Auxilios de la Universidad Central de Venezuela (PA-UCV), reconocidos en el campo como “los cascos verdes”. Se desplazan entre los gases lacrimógenos para atender a la población que dejan heridas las fuerzas armadas revolucionarias de la República Bolivariana de Venezuela.

    Una llamada de alerta

    Los cascos verdes saltaron a la opinión pública cuando en las inmediaciones de la sede central de la Cruz Roja en la ciudad de Caracas, desplegaron un símbolo como una llamada de alerta para mostrar su rechazo a los ataques químicos que las fuerzas armadas estaban utilizando para disolver las revueltas cerca de este centro de salud y las escuelas públicas.

    Médicos se suman a la causa

    Al respecto, el doctor George Simón, médico cirujano especializado en vías digestivas con más de 30 años de ejercicio, dijo como portavoz del PA-UCV que decidió ajustar su horario de atención privada para sumarse al trabajo voluntario en las protestas.

    Como médicos no opinamos sobre el conflicto. Damos una labor humanitaria sin distinción de posiciones políticas.

    ¿Qué opinas al respecto?

    Imagen: Twitter

    Más recientes

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Alimentos antiinflamatorios: aliados naturales para prevenir enfermedades

    La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante infecciones, lesiones o toxinas. Sin...

    Más contenido de salud

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...