More
    Inicio¿Por qué decirle "no" a una vacuna?, menor muere por decisión de...

    ¿Por qué decirle “no” a una vacuna?, menor muere por decisión de sus padres en Italia

    Publicado

    La muerte de un menor de edad en Italia debido a la negativa de sus padres para la aplicación de una vacuna ha avivado de nueva cuenta la llama del conflicto entre los profesionales de la salud que miran en este tipo de insumos preventivos un mecanismo efectivo para la preservación de la vida y los llamados “grupos antivacunas” alrededor del mundo. La realidad es que el hecho es lamentable por donde quiera que se le observe.

    El caso

    ¿Por qué decirle que “no” a una vacuna?

    Un niño de seis años de edad perdió la vida la noche del pasado jueves 22 de junio, derivado del contagio de sarampión, enfermedad adquirida de sus hermanos mayores, quienes tampoco habían sido vacunados.

    De acuerdo con los medios italianos, el menor de edad padecía de lucemia linfoblástica aguda (LLA), de la que ya se encontraba en proceso de recuperación, rehabilitación y tratamiento. Sin embargo, el motivo del deceso fueron las complicaciones pulmonares y cerebrales causadas por el sarampión, que afectó al deteriorado sistema inmunológico del pequeño.

    Salud, ¿una cuestión de decisión familiar?

    Al respecto, el asesor sanitario de la región de Lombardia, el doctor Giulio Gallera, explicó que esta dolencia tiene una probabilidad de curación de más del 85 por ciento.

    Únicamente la inmunidad, que otorga la aplicación de una simple vacuna habría salvado al pequeño. La llamada inmunidad de grupo, la protección de la que goza el total de la población cuando al menos un 95 por ciento del colectivo está vacunada, es la única vía para proteger a los menores inmunodepresivos que han contraído enfermedades como el niño del hospital San Gerardo.

    Grafica-Vacunacion-Sarampion-Global-OMS-2013-01

    Lo ocurrido con este menor de edad en Italia cae dentro del 5 por ciento de la población en Europa que se resiste a la vacunación en etapas cruciales del desarrollo integral de niño.

    ¿Hasta qué punto la familia está capacitada para restringir una decisión en materia de salud pediátrica?

    Por su parte, la familia no ha salido a dar alguna declaración pública, aunque, derivado de las declaraciones recapituladas por el personal médico del hospital italiano, se presume de que forman parte de los llamados “grupos antivacunas”; o, al menos, de su influencia.


    Te recomendamos leer: El caso de Australia, ¿un ejemplar castigo para quienes no vacunan a sus niños?

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.