More
    InicioGuaral, la app para el diagnóstico de leishmaniasis cutánea

    Guaral, la app para el diagnóstico de leishmaniasis cutánea

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Icesi de Cali, en Colombia, crearon la aplicación Guaral que permite diagnosticar y atender de manera oportuna casos de leishmaniasis cutánea en zonas rurales y selváticas.

    La leishmaniasis es una enfermedad desatendida que se adquiere mediante la picadura de la mosca Lutzomyia, portadora del parásito Leishmania, que lo ha obtenido de mamíferos como osos hormigueros y roedores de monte”, comentó la epidemióloga Luisa Consuelo Rubiano, directora del Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (Cideim).

    Por otro lado detalló que el objetivo de esta herramienta es diagnosticar la enfermedad y sobre todo ahorrar tiempo de desplazamiento a los pacientes, el cual requiere aproximadamente de cuatro a seis horas hasta el puesto de atención médica.

    Se busca mejorar el proceso de diagnóstico para no tener que usar durante el tratamiento medicamentos que son altamente tóxicos y pueden llegar a generar fallas renales y hepáticas”, indicó el director Andrés Navarro del grupo de investigación IT2 de la Universidad Icesi, en Colombia.

    La aplicación se puede descargar gratuitamente, no necesita internet para que funcione y está concebido para que los líderes de las zonas remotas de Colombia sean entrenados y visiten las veredas donde posiblemente hay casos de leishmaniasis. Con esta app  se checan diversas variables: exámenes físicos como el tamaño de las pápulas, la cantidad y los bordes, entre otros, y de acuerdo al puntaje se confirma la presencia del parásito.

    Según el Cideim, en Colombia la cifra anual de casos de leishmaniasis oscila entre los 9 mil y 20 mil, de los cuales la mitad corresponden a miembros del Ejército Nacional.

    Más recientes

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Día Mundial del Parkinson 2025: Por este motivo se conmemora el 11 de abril

    El Día Mundial del Parkinson surgió en 1997 para rendir homenaje al primer médico de la historia que describió a dicha enfermedad.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.