More
    InicioHematólogos piden profesionalizar la investigación clínica

    Hematólogos piden profesionalizar la investigación clínica

    Publicado

    Bajo el estandarte de profesionalizar la investigación clínica para el área de la hematología al tiempo que se pretende fortalecer la comunicación entre los profesionales de la salud, médicos especialistas y representantes de la comunidad científico, un importante grupo de hematólogos en España se han manifestado para mejorar el estudio y los servicios a nivel nacional y regional.

    La iniciativa de los médicos especialistas surge de la necesidad de homologar los estudios los canales de comunicación que se tienen en España a fin de establecer un sistema que permita la constante actualización sobre las principales investigaciones que se desarrollan en este lugar del mundo.

    En este sentido, el doctor José María Ribera, presidente del Programa Español de Tratamientos en Hematología (PETHEMA), uno de las fundaciones más destacadas en materia de investigación médica perteneciente a la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) explicó que la necesidad de articular todos los esfuerzos sería de gran ayuda para los hematólogos a nivel profesional.

    Debemos disponer de canales de comunicación adecuadamente actualizados para que los profesionales conozcamos los ensayos clínicos existentes en España y dónde se están llevando a cabo, con el objetivo de que puedan derivar a sus pacientes si es necesario”. En este sentido, “el acceso a estos estudios es razonablemente bueno en España, y la disposición de los pacientes a participar en ellos es generalmente alta.

    España vs. México

    En este contexto, cabe la reflexión metodológica relacionada con la habilitación de canales de comunicación “constituidos por médicos y para médicos”. ¿Cómo ayudaría un mecanismo de esta naturaleza en nuestro país?

    En las últimas semanas, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, inauguró el llamado “Canal de la Salud”, un espacio diseñado para que los profesionales de la salud se mantengan en contacto con todas las clínicas de la capital de la república. Una medida que carece de experiencia en el territorio nacional pero que, sin lugar a dudas, habilitada por médicos especialistas, sería bastante atractiva para el Sistema de Salud Federal.


     

    Te recomendamos leer: Presenta Miguel Ángel Mancera Espinosa “El Canal de la Salud”, de la Ciudad de México

     

    Imagen: Bigstock

     

     

    Más recientes

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.

    Educación médica digital: ¿Qué herramientas existen para los futuros doctores?

    Dentro de las opciones de educación médica digital hay diversas herramientas creadas para facilitar la formación de los futuros doctores.

    Más contenido de salud

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    ENARM 2025: Casos clínicos raros pero reales que debes dominar

    A partir de las ediciones pasadas te compartimos algunos casos clínicos raros pero reales que podrían aparecer en el ENARM 2025.

    10 consejos para crear un CV médico atractivo: ¡No olvides incluir todas las frases mencionadas!

    En Saludiario creamos una guía que contiene todos los consejos que debes seguir y aplicar para que tu CV médico sea más atractivo.