More
    Inicio50 por ciento de los médicos en México carecen de tecnología digital

    50 por ciento de los médicos en México carecen de tecnología digital

    Publicado

    El tránsito hacia la modernidad, el cual se encuentra relacionado con la adopción de las tecnologías de la llamada “era digital“, es un proceso que todavía muestra un determinado grado de aristas que de cierta manera dejan ver la resistencia que permanece en muchos profesionales de la salud para su implementación en el ámbito de la práctica médica.

    De tal modo, se calcula que al menos la mitad de la población que se desempeña en el sector salud como médicos no cuentan con los recursos tecnológicos en el soporte de su desempeño profesional. Ya sea en la dimensión pública (como instituciones de salud) y privada (necesariamente, en el consultorio).

    En este contexto, el director ejecutivo de la empresa especializada Ninblur, Juan Vera, explicó que un balance hecho a escala nacional permitió a su equipo de trabajo la identificación de una tendencia que establece la continua utilización de recursos tradicionales como el uso de papel y lápiz para la calendarización de citas con el paciente.

    Los beneficios de la adopción digital para los doctores, los cuales aún siguen utilizando papel y lápiz en al menos el 50 por ciento de los casos, se pueden ver en la respuesta del paciente respecto de la utilización de las nuevas tecnologías. En México el 80 por ciento de las madres primerizas son millennials y la mayoría de ellas son digitales, pues buscan en línea consultas médicas o pediatras para sus hijos. Por esa razón, la industria médica debe apoyarse en la tecnología para maximizar la atención médica mediante citas controladas de forma virtual.

    Por otro lado, el especialista destacó que otra cifra derivada de su investigación demostró que el 69 por ciento de las mamás tienen redes sociales como Facebook y el 70 realiza consultas en línea de temas de salud sobre sus hijos.

    El 75 por ciento de las madres millennials y digitales prefiere enviar mensajes de texto que hablar por teléfono en cuanto a citas médicas, por lo que la adopción tecnológica puede representar ingresos millonarios al sector médico.


     

    Te recomendamos leer: ENTREVISTA: El impacto digital en el paciente médico

     

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.