More
    Inicio¿Por qué no debes recomendar el consumo de jugos en niños menores...

    ¿Por qué no debes recomendar el consumo de jugos en niños menores de un año?

    Publicado

    Siempre ha existido la idea general de que los jugos de frutas son benéficos para las personas por todo el valor nutrimental que aportan; sin embargo, ahora se dio a conocer que en el caso de los bebés menores de un año de edad, no es recomendable alimentarlos con esta bebida por todas las consecuencias negativas que pueden desarrollar.

    A través de un boletín, la Academia Mexicana de Pediatría (AMP) alertó a todos los padres de familia a no ofrecer de beber jugos de fruta a los infantes menores de un año debido a que los azúcares de la bebida podrían dañar los dientes del infante y condicionar la aparición de caries en un futuro.

    Los padres de familia pueden percibir los jugos de fruta como algo sano, pero no es un buen sustituto de la fruta fresca. En pequeñas cantidades está bien para los niños mayores, pero es absolutamente innecesario para los niños menores de un año”, afirmó el Doctor Melvin Heyman, integrante de la AMP.

    En ese sentido, el experto comentó que lo recomendable para todos los bebés menores a un año es que sólo beban leche materna; por otra parte, indicó que conforme el niño crezca, lo más ideal es acostumbrarlo al consumo de frutas enteras en lugar de jugos, porque contienen fibra y una menor cantidad de calorías.

    Para finalizar, la AMP dio a conocer las cantidades máximas de jugo de frutas que un menor de edad debería consumir: 120 mililitros diarios para niños de 1 a 3 años de edad; 180 ml para niños de 4 a 6 años; y 240 ml para niños de 6 a 18 años.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.