More
    Inicio¿Quiénes son los médicos que coordinan la campaña de Delfina Gómez?

    ¿Quiénes son los médicos que coordinan la campaña de Delfina Gómez?

    Publicado

    Nos encontramos en tiempos electorales y mucho se ha hablado de Delfina Gómez, candidata por el partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a dirigir el Estado de México, cuyo equipo de campaña ha sido destacado en varias ocasiones por los medios especializados. Dentro del mismo, sobresalen las figuras de 2 de sus 3 principales asesores,  Mauricio Hernández Ávila y Armando Barriguete Meléndez, ambos, médicos cirujanos por la UNAM.

    ¿Quiénes son?

    Mauricio Hernández Ávila

    Realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Hasta febrero de 2017 fue director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en donde trabajó en un modelo de investigación centrado en la solución de problemas en este rubro a nivel nacional.

    Tras unirse al equipo de trabajo de Delfina Gómez, se ha hecho cargo de revisar la información estadística en salud del Estado de México. Durante una entrevista, Hernández Ávila señaló que “la mortandad en menores de un año en el estado es la segunda más alta del país”. Aseguró que cada año se podrían prevenir hasta 2 mil 400 muertes en este grupo de edad.

    El médico también ha señalado en diversas ocasiones que en el Edomex. se realizan más de 20 mil hospitalizaciones innecesarias, y que existen hospitales que trabajan de manera desarticulada, con poco presupuesto y carencias importantes en insumos básicos.

    “De ganar, cambiaremos la filosofía del sistema actual de salud que está enfocado en la enfermedad, mas no en la prevención”, aseguró Hernández, quien además cuenta con más de 450 publicaciones científicas y su trabajo de investigación ha influenciado diversas políticas para la salud pública.

    Armando Barriguete Meléndez

    Pertenece a la Academia Mexicana de Cirugía y la Academia de Medicina de Francia. Cabe destacar que se le otorgó el título de Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor de aquel país.

    Fue coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud. También fungió como asesor del secretario de Salud federal y trabajó como coordinador permanente del Consejo Nacional para la Prevención de las Enfermedades Crónicas (CONACRO).

    Ha impartido clases en la Universidad de París y en la Universidad de Valencia.

    El doctor Barriguete Meléndez señaló que uno de los objetivos de trabajar con Delfina Gómez, es compartir sus conocimientos científicos para colocar al Estado de México en los mejores índices de transparencia y ahorro en el gobierno, “tal como ocurre en países desarrollados y democráticos”.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.