More
    InicioPotencial de la tecnología informática podría mejorar la atención médica

    Potencial de la tecnología informática podría mejorar la atención médica

    Publicado

    Investigadores del Centro Médico Cedars-Sinai, en Los Ángeles, California, desarrollaron un nuevo algoritmo que ayudaría a mejorar la atención médica.

    De acuerdo con los autores del estudio, el algoritmo documentó mejor los síntomas “de peligro” entre los pacientes con trastornos gastrointestinales, lo que demuestra el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la atención que se ofrece en las instituciones de salud.

    Nuestro algoritmo matemático logró identificar más signos de alerta, comparado al que hicieron los médicos en clínicas gastrointestinales. Además proporciona detalles importantes acerca de la aparición, frecuencia y cantidad de síntomas tales como sangre en las heces o la pérdida de peso involuntaria.

    El estudio publicado en la revista Journal of Medical Informatics, aseguró que las computadoras tienen la capacidad de complementar, pero nunca reemplazar, a los médicos en consulta. “Los signos de alarma pueden funcionar como herramientas en las consultas médico-paciente”, dijeron.

    Los investigadores mencionaron que dicho sistema podría ayudar a los profesionales de la salud a brindar una atención más eficaz a sus pacientes a través de la identificación de enfermedades en etapas tempranas y proporcionar el tratamiento correcto a tiempo.

    Christopher V. Almario, líder del estudio, explicó que de acuerdo con los resultados de la investigación, los médicos gastrointestinales podrían no estar reportando de manera detallada algunos síntomas de alerta. “Esto puede ocurrir en parte porque no tienen tiempo para realizar consultas extensas y recabar los datos completos acerca de todos los síntomas de cada paciente”.

    El experto mencionó que este es el segundo estudio en donde se utilizan computadoras como una herramienta básica para la atención médica. “Aquí es donde la salud digital es un gran logro, al ofrecer una fórmula para que los médicos cuiden mejor de sus pacientes”, dijo Christopher V. Almario.

    Más recientes

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Más contenido de salud

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.