More
    InicioSeguro Popular necesita más hospitales para atender cáncer de ovario

    Seguro Popular necesita más hospitales para atender cáncer de ovario

    Publicado

    Las 29.1 millones de mujeres afiliadas al Seguro Popular tendrán derecho, a través el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, a recibir atención médica para detectar la presencia de cáncer de ovario; sin embargo, para que lo anterior cumpla con su objetivo hace falta certificar más hospitales para que el sistema garantice el acceso efectivo a tratamientos oportunos.

    Según explicó la directora de administración de planes del Seguro Popular, la doctora Mariana Mayen, actualmente se cubren las variantes germinal y epitelial, gracias a que en junio del año pasado el pleno del Consejo de Salubridad General aprobó el protocolo de atención para este último tipo, pero fue hasta este 2017 que se actualizó el tabulador y desde el primero de abril entró en vigor.

    Mayen detalló que, a la fecha, “el Seguro Popular cuenta con una Red de 16 hospitales acreditados en la República Mexicana, donde los afiliados pueden acceder al tratamiento y financiamiento para esta enfermedad”, al tiempo que indicó que se espera que para este año el número de prestadores del servicio crezca en 30 nosocomios, aproximadamente.

    Hasta antes del 1 de abril el Seguro Popular sólo consideraba la atención del cáncer de ovario germinal, cuya prevalencia es del 5 por ciento, pero a partir de entonces el subtipo epitelial, el cual representa al 90 por ciento de los casos diagnosticados, ha sido reconocido por este sistema de aseguramiento, no obstante, la presidenta de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLC), Mayra Galindo, ha hecho hincapié en que falta certificar más nosocomios a fin de garantizar el acceso efectivo a la atención y tratamiento de la enfermedad.

    infografia-seguro-popular-necesita-mas-hospitales-cancer-ovario-01

    Agregó que los 16 hospitales y centros de atención oncológica certificados se concentran en 14 entidades, mientras que los casos nuevos anuales suman unos 3 mil 900 en toda la República Mexicana. Por ello, exhortó a las autoridades a seguir trabajando en este sentido:

    Invitamos a la Secretaría de Salud federal, a las estatales y al Seguro Popular para que continúen este importante esfuerzo, acreditando y firmando convenios con más hospitales en el país.

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.