More
    InicioDescubren otra defensa humana contra bacterias

    Descubren otra defensa humana contra bacterias

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, con apoyo de científicos de Copenhague y Singapur, encontraron un mecanismo que explicaría por qué el organismo es capaz de prevenir la rápida propagación de una infección a partir de una herida, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar nuevos médicos para contrarrestar las bacterias resistentes a antibióticos.

    El equipo de investigación detectó que, frente a una herida, los fragmentos de trombina son capaces de “adherir” bacterias y sus toxinas, algo que no ocurre en el plasma sanguíneo normal.

    La adhesión se efectúa rápidamente en la herida para que las bacterias y endotoxinas sean “comidas” por las células inflamatorias del cuerpo.

    Jitka Petrlova, autora principal del  estudio, ha explicado que de esta manera “el cuerpo evita una propagación de la infección, creemos que éste es un mecanismo fundamental para la neutralización de las bacterias y sus toxinas durante la cicatrización de heridas”:

    Nuestro descubrimiento vincula la agregación y la formación de amiloides a nuestra defensa primaria contra las infecciones, nuestra inmunidad innata. Es bien sabido que varias proteínas de agregación pueden causar la enfermedad amiloide, en la piel o los órganos internos, como el cerebro. Para protegernos de las infecciones, a veces pueden ser sobre activados y conducir a enfermedades degenerativas.

    Artur Schmidtchen, profesor de Dermatología y Venereología en la Universidad de Lund y colaborador de este trabajo, recordó que “la capacidad de curar eficazmente las heridas es de importancia evolutiva para nuestra supervivencia” pero, además, ofrece una gran ventaja:

    En comparación con los antibióticos, la inmunidad innata ha estado operando por millones de años, y creo que deberíamos considerar la aplicación de estos conceptos en una era de resistencia antibiótica creciente.

    El hallazgo fue dado a conocer por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 10 hábitos más saludables para una vida longeva

    Vivir más y mejor es un deseo común, y aunque no podemos controlar todos...

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.

    Los casos médicos más sorprendentes de la historia: ¡Todos fueron inusuales y muy poco comunes!

    Por la peculiaridad de los síntomas y los mecanismos inexplicables de curación los siguientes son casos médicos más sorprendentes de la historia.

    Más contenido de salud

    Los 10 hábitos más saludables para una vida longeva

    Vivir más y mejor es un deseo común, y aunque no podemos controlar todos...

    Los mayores escándalos en la historia de Cofepris: ¿Ha tenido casos de corrupción?

    Dentro de los escándalos que ha tenido la Cofepris hay desde acusaciones de corrupción hasta lentitud en sus trámites.

    Las Guías de Práctica Clínica fundamentales para el ENARM 2025: ¿Cuáles son las que debes dominar?

    Aunque existen 832 Guías de Práctica Clínica diferentes, en la preparación para el ENARM 2025 debes dar prioridad a las siguientes.