More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: El cáncer colorrectal en México

    ENTREVISTA: El cáncer colorrectal en México

    Publicado

    En los últimos años, el cáncer colorrectal ha sufrido un incremento considerable en México, al grado que ya se le considera como el tercer tipo de cáncer más frecuente en el país.

    El mayor problema que enfrentan los pacientes es que ignoran las revisiones médicas y cuando se les detecta el cáncer de colon, ya se encuentra en una etapa avanzada, lo que complica su salvación.

    De acuerdo con Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Salud en el Senado, se estima que en México, 80 por ciento de los afectados con cáncer colorrectal ignora su condición debido a que suele confundir los síntomas con otras enfermedades como gastritis, colitis y hemorroides.

    Para conocer más al respecto de este tipo de cáncer, el equipo editorial de Saludiario entrevistó al oncólogo Raúl Guzmán Trigueros, Jefe de Quirófanos del Área Quirúrgica del Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca.

    Saludiario: ¿Qué es lo que origina este tipo de cáncer?

    Raúl Guzmán Trigueros: El cáncer de colon o colorrectal es uno de los más frecuentes a nivel mundial. En la mayoría de los casos, comienza como un crecimiento llamado pólipo en el revestimiento interno del colon o recto; por otra parte, también se han presentado caso de pacientes que adquieren este tipo de cáncer de forma hereditaria.

    SD: ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes que presentan los pacientes con este tipo de cáncer?

    RGT: Los síntomas más frecuentes son anemia de tipo crónica, diarrea, sangrado, palidez, desmayos.

    SD: ¿Qué tipo de dieta se recomienda para pacientes con este tipo de cáncer?

    RGT: En este tipo de cáncer en particular, las carnes rojas representan un factor de riesgo para que se desarrolle, por lo tanto, la principal recomendación alimenticia que le hacemos a los pacientes es que eviten las carnes rojas y, por otra parte, que consuman más fibra, vegetales, alimentos con vitaminas A, B, D y E.

    SD: ¿El cáncer colorrectal sólo se presenta en adultos o también ataca a otros sectores de la población?

    RGT: Es raro que se llegue a presentar en jóvenes porque la gran mayoría de los casos detectados es en adultos mayores de 45 años. La mejor recomendación que hacemos es que a partir de los 45 o 50 años, las personas se realicen las pruebas pertinentes porque es cuando existe mayor riesgo de que desarrollen el cáncer colorrectal.

    SD: ¿Qué tipos de tratamientos contra el cáncer colorrectal existen?

    RGT: En este tipo de cáncer, como en muchos otros, depende del estado tan desarrollado o avanzado que presente el paciente, se le recomienda cierto tipo de tratamiento. Actualmente existe la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y las terapias biológicas.

    SD: ¿En México se cuenta con esos tipos de tratamiento contra el cáncer colorrectal?

    RGT: Sí, aquí en México, hay varias ciudades del país que cuentan con centros de salud pública certificados en los que se trata de manera específica este tipo de cáncer a través del programa federal Seguro Popular.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.