More
    InicioMétodo con ondas electromagnéticas podría identificar pacientes con pie diabético

    Método con ondas electromagnéticas podría identificar pacientes con pie diabético

    Publicado

    Como parte del trabajo realizado por científicos mexicanos del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) de León, Guanajuato, se desarrolló un novedoso método que permite diagnosticar de manera rápida y oportuna a pacientes con pie diabético.

    La principal característica del método es que no es invasivo porque funciona a través de un sistema de imágenes en terahertz (THz) enviadas a frecuencias en el rango de terahercios.

    El modelo de imagen está integrado por dos lentes, un emisor y un detector de THz, así como de plataformas de movimiento. El pie diabético se identifica por generar resequedad en la piel, por eso el método que desarrollamos puede inferir la presencia de agua en los pies de los pacientes con dicha enfermedad” comentó, Enrique Castro Camus, investigador del CIO.

    Para la detección, primero se le pide al paciente que coloque sus pies sobre unas ventanas de polietileno de alta densidad, transparentes, a frecuencias THz. En ese momento se le toman las fotografías desde abajo y durante aproximadamente 10 minutos, los datos son procesados de manera matemática y los resultados permiten inferir la cantidad de agua que contiene cada extremidad.

    La radiación en terahertz es muy sensible a la cantidad de agua presente en el material por el que pasa. Lo que hacemos es generar una especie de mapa de colores, que es la representación de la cantidad de agua presente en el tejido de la piel.

    Por último, el investigador mexicano apuntó que a través de este novedoso método se puede dar un diagnóstico temprano del deterioro del pie con 90 por ciento de certeza, además de que sólo toma 10 minutos conocer los resultados de cada paciente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.